Noticias

Ex miembro de la Corte de La Haya explica fundamentos de Chile en alegatos: “Aquí el demandado debería ser Perú y no Chile”

Se trata de Hugo Llanos Mansilla, abogado y ex miembro de la Corte de Arbitraje Internacional del Tribunal de La Haya quien asegura que no hay que olvidar a ese tercer agente.

Este lunes 19 de marzo comienzan los alegatos de Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en Holanda. En el tribunal se discutirá si existe o no la obligación de negociar una salida soberana al mar para el país andino. Pero, ¿cuáles son los argumentos que tiene Chile para defender su postura?

PUBLICIDAD

Profesor Hugo Llanos

Hugo Llanos Mansilla es abogado y ex miembro de la Corte de Arbitraje Internacional del Tribunal de La Haya, una instancia que designa jueces en modalidad de réferi que van a decidir sobre algún asunto. En conversación con Publimetro explica cuáles son las claves para la postura chilena.

– Según la visión de Chile, no existe la obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano al mar, ¿cómo se funda este argumento?
– Hay un tratado, el de 1904 que se dio 20 años después de haber cesado la Guerra del Pacífico. Voluntariamente, no como lo dice Evo Morales, Bolivia aceptó no tener acceso al Océano Pacífico. Tal es así que la campaña del primer presidente que hay en ese país tras 1904, Ismael Montes Gamboa, fue que había que firmar y ratificar el Tratado de Paz de 1904.

– Chile y Bolivia han tenido negociaciones a lo largo de la historia, ¿por qué no se ha llegado a un acuerdo que los deje satisfechos a los dos?
– Se olvida de un actor importantísimo que es Perú. De acuerdo al tratado que tenemos con ese país, necesariamente debe pedírsele el consentimiento cuando se refiere a territorios que Chile les restó a Perú tras la Guerra del Pacífico. Estamos hablando del tratado de 1929, cuando Chile se quedó con Arica y Perú con Tacna. Ahí se puso esa condición, que es consultarle a Perú cada vez que estuvieran en juego el hecho tierras que antes les pertenecían. Le pongo un ejemplo. En 1950 casi se llega a un acuerdo con Bolivia: las aguas del Lago Titicaca podrían ser aprovechadas por Chile. Pero en ese momento Perú, que tenía las aguas en co-dominio con Bolivia, se opone diciendo que el tratado se hizo con su desconocimiento. El acuerdo fracasa por ese reclamo. Algo similar ocurre en Charaña en 1975. Entonces, si miramos estas negociaciones históricas, yo digo que el país demandado debería ser Perú y no Chile, porque siempre se han opuesto a un acuerdo chileno boliviano. ¿Por qué? Pues porque entregarle el terreno del norte de Chile a Bolivia sería, a ojos del Perú, perder toda esperanza de volver a recuperar tales terrenos que perdieron en la Guerra del Pacífico.

– ¿Cuál es el mayor argumento que permite anular la posición boliviana?
– Bolivia ha sacado muchísimos ejemplos de negociaciones que ha tenido Chile, principalmente la de 1950, la de 1975, 2006 de la agenda sin exclusiones. Uno de los jueces le preguntó al equipo boliviano en qué fecha precisa, en todas estas conversaciones, nuestro país prometió acceso al mar. Bolivia aseguró que no había fecha precisa, que todas estas negociaciones generan una obligación en sí misma. Son conversaciones que no generan obligación, porque o si no, nadie podría conversar nada en términos diplomáticos. Eso a groso modo.

– ¿Qué antecedentes históricos tiene el Tribunal de La Haya para favorecer con su fallo a Chile?
– Ningún tribunal puede obligar a ceder ni un centímetro de territorio. El asunto debe enfocarse bajo lo que pide Bolivia: negociar de buena fe, no ceder. Obligar a Chile a sentarse a negociar con un fin predeterminado, como es entregar mar, no es posible. La CIJ ya lo dijo cuando analizó la jurisprudencia: ese es el antecedente. La CIJ se declaró competente sólo para ver si existe la obligación de negociar, pero no con un resultado determinado antes. Por eso Chile consideró que el fallo de la competencia del Tribunal en este juicio lo favoreció mucho.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último