Noticias

Olas para todos: Esta escuela le enseña a surfear a niños con capacidades diferentes

Bajo el nombre de “Desafiando Olas” un programa de inclusión del Desafío Levantemos Chile inauguró una segunda escuela que enseña a todos los niños este deporte acuático, muchas veces considerado extremo.

A fines de marzo el Desafío Levantemos Chile inauguró una escuela de surf en Salinas de Pullally. Es la segunda: la primera se inauguró hace un año en Tongoy. Ambas iniciativas son parte del programa «Desafiando Olas». Estas escuelas enseñan surf a todos, incluyendo un programa para personas con capacidades diferentes.

PUBLICIDAD

Estas sillas especiales les permite a los niños ingresar al agua para sus clases de surf.

El programa busca educar a la comunidad sobre el deporte y el medio ambiente, finalizando con la limpieza de basura en las playas. Según explicó a Publimetro Annette Alemán, líder del área de Cultura y Deporte de Desafío Levantemos Chile, «las escuelas duran todo el año y se dividen en semestres, que coinciden con el semestre escolar».

La encargada del área señaló a nuestro medio que les interesa que los niños tengan la oportunidad de acceder a este deporte no convencional y que renueva tanta energía. «Nos hemos dado cuenta de que es un método que ayuda a sacarlos de las drogas por ejemplo o del ocio y al mismo tiempo los hacemos crear conciencia de cuidar nuestro medio ambiente», agregó.

Luego del tsunami que azotó la costa chilena en 2015,  numerosas escuelas de surf quedaron devastadas en la localidad de Salinas. Pero ahora, con esta nueva escuela se abrirá la oportunidad de que más personas puedan practicar este deporte, y de manera inclusiva.

“Esta escuelita es inclusiva porque se comenzará a trabajar con niños de capacidades diferentes y también porque incluirá kayak inclusivo, adapta surf, y sillas anfibios para las personas en sillas de ruedas”, comenta Annette.

El coordinador del proyecto, Gabriel Muñoz, agregó que las sillas anfibio constan de ruedas grandes “4X4” para que puedan flotar en el agua. “Va a depender de la experiencia del beneficiado pero buscamos que se relajen en el mar y que sea una especie de terapia, acompañados de un profesor que esté permanente con ellos”.

Un nuevo comienzo

Esta iniciativa busca democratizar los deportes acuáticos en pos de la inclusión.

Hoy, luego de haber apoyado a las escuelas de Concón, San Sebastián, Tongoy, Cobquecura y Duao, Desafío Levantemos Chile llegó hasta Salinas de Pullally para que niños y jóvenes, logren disfrutar del deporte pero también tomar conciencia del cuidado del entorno.

PUBLICIDAD

“Hay bastante necesidad en este lugar y no sólo desde la discapacidad, sino también desde la determinante social de la salud que tiene que ver con crear consciencia del lugar donde vivimos. Ya logramos que el surf sea parte del programa del colegio de La Ligua para poder beneficiar física y mentalmente a más de 300 niños”, explica Gerardo Arriagada, director del departamento de Salud Municipal de la Ligua.

Otro de los factores que impulsó a crear este programa fue la necesidad de incentivar los deportes no convencionales, es decir, menos “populares”. Esta fue una de las principales atracciones para el Ministerio de Deporte y del Medio Ambiente, quienes dieron el vamos a la iniciativa dado que el proyecto iba alineado a sus metas para este 2018.

La escuela cuenta con el apoyo de distintos profesionales, sobre todo cuando se trata del surf adaptado. Los jóvenes deben tener a una persona permanentemente al lado para enseñarles el deporte y además transmitirles la importancia de darle la cara al mar, según nos explican desde el Desafío. ¿Piensan seguir extendiendo estas escuelas en otros lugares? «¡Claro!», señaló Anette Alemán. «Siempre queremos ir por más, este programa Desafiando Olas no llegará hasta aquí, pretendemos recorrer lo máximo de la costa chilena. Para este año tenemos como foco extendernos para Antofagasta, Arica e Iquique», agregó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último