Este miércoles falleció Celino Villanueva, quien habría sido el hombre más longevo de Chile y aparentemente del mundo. Sin embargo, tras su muerte, siguen los cuestionamientos sobre cuál sería su verdadera edad.
PUBLICIDAD

Supuestamente, Celino habría fallecido con 121 años de edad. El Registro Civil certifica que se inscribió en 1965, cuando ya tenía 69 años, edad que certificó mediante testigos.
El hombre habría vivido en tres siglos, pero para los Récord Guinness faltaron datos para corroborar que era el más longevo del mundo.
¿Qué es lo que faltó?
Su acta de nacimiento. Cuando Celino se fue a inscribir el 2 de septiembre de 1965 en la circunscripción de Río Bueno, ante el oficial civil de Los Lagos, llevó dos testigos. No hay registro de que en aquella oportunidad presentara más documentación.
Según se estimaba, el adulto mayor tenía 121 años cuando falleció. El año 2017, Pablo Quintana, periodista del Diario Austral de Los Ríos, quizo investigar la historia de don Celino para ayudarlo a entrar a los récords Guinness.
Un documento clave

Pero en esa investigación, se encontró con un documento que señalaría que don Celino tendría 107 años, 14 menos que los que el anciano señalaba. Los documentos fueron encontrados en Nehuin (Región de la Araucanía).
El profesional habría revisado antiguos archivos del Registro Civil y documentos parroquiales, donde encontró un «Villanueva Jaramillo, Celino».»El problema es el año en que estaba asentada la inscripción, 1911″, aseguró Quintana al canal de televisión Mega.
PUBLICIDAD
121 no certificados: el récord se lo quedó un japonés
Cuando los récords Guiness tuvieron la atención de este caso, señalaron que no habían antecedentes suficientes para declarar a don Celino como el hombre más longevo del mundo.
Actualmente el título lo posee el japonés de 112 años, Masazo Nonaka. Pese a aquello, el carnet de identidad de don Celino señala que el habría nacido el 25 de julio de 1869. Don Celino se llevó el secreto a la tumba.