Noticias

María Teresa Marshall única mujer en el Consejo de Rectores: “Hay una estructura que nos va dejando afuera”

La rectora de la Universidad de Aysen convive con 26 hombres en el Consejo de Rectores pero aún así no cree en el cuoteo para igualar fuerzas dentro del organismo. “Una sociedad donde hayan mayor igualdad entre géneros es una sociedad más democrática”, asegura.

Maria Teresa Marshall es la única mujer miembro del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. En agosto de 2016 fue nombrada por la ex presidenta Michelle Bachelet como la máxima autoridad de la Universidad de Aysen, lo que le otorga la posibilidad de integrar a la comunidad que reúne a 27 universidades. En los últimos días comenzó a circular una imagen en que se crítica la composición casi monogénero del Consejo acompañada con la frase «una pequeña muestra del patriarcado».

PUBLICIDAD

En conversación con Publimetro, la profesora, sicóloga y rectora reconoció que el camino para que una mujer logre la alta jerarquía universitaria es «difícil», marcado por la exigencia académica y que puede parecer no muy atractivo. «Las mujeres desarrollamos distintas dimensiones de la vida como la familia, la cultural o la solidaridad, no solamente se clausura al mundo académico», asegura Marshall, quien integró la Vicaría de la Solidaridad durante la dictadura.

Uno de las disyuntivas del sistema, según la profesora, es el camino que hace una mujer que ingresa a la universidad. «Generalmente son los mejores puntajes y notas en el sistema», la rectora agrega, «son pocas las que llegan a la alta jerarquía académica, por lo que hay una estructura que las va dejando fuera».

Durante los consejos participa en conjunto con los otros 26 rectores, asegura que la situación no le sorprendió ya que los conocía personalmente debido a su cargo de directora ejecutiva del Cruch. Sin embargo, reconoce que hay temáticas muy propias de la gestión masculina en este grupo que «se juega por el poder y las finanzas dentro de las instituciones». En contraposición, Marshall cree que a las mujeres académicas «nos interesa mucho más la calidad, la innovación, los procesos de aprendizajes y la inclusión».

En la Universidad de Aysen no hay toma ni paros, pero asegura que están trabajando en protocolos en contra de los abusos. Sobre los métodos de presión ocupadas por el movimiento feminista universitario, la profesora considera que es «triste» haber llegado hasta este punto para dialogar sobre demandas de las mujeres ya que se debieron haber conversado. «Al menos desde la recuperación de la democracia, hoy lamentablemente entró por la puerta más disruptiva».

La casa de estudio de Coyhaique, fue inaugurada en 2016 y su rectoría fue designada por Michelle Bachelet, por lo tanto en todo el consejo no hay una sola mujer elegida democráticamente. A pesar de esto, la rectora no cree en el sistema de «cuoteo» para igualar fuerzas dentro del Cruch, pero si confía en los actuales miembros hagan una reflexión respecto al tema. «Todos nos tenemos que sensibilizar, no tienen que haber mujeres solo por estar, hay que reconocer que una sociedad donde hayan mayor igualdad entre géneros es una sociedad más democrática, más justa y más feliz». ​

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último