Mundo

India: alerta máxima por virus mortal que se contagia por murciélagos

Casi un centenar de personas se encuentra en cuarentena al haber estado en contacto con las víctimas mortales

(Remus86/Getty Images/iStockphoto)

Un virus ha matado al menos a seis personas en el sur de la India, mientras que un equipo médico fue enviado al área en el medio de reportes de que hay más personas enfermas.

PUBLICIDAD

Tres decesos debido al virus Nipah ya fueron confirmados y personas de la misma familia, dijo el ministro de salud del estado de Kerala, KK Shailaja.

Actualmente no existe una vacuna para el Nipah, el cual causa fiebre aguda, convulsiones y vómito. El tratamiento individual es paliativo y para controlar las complicaciones. El virus tiene una tasa de mortandad de hasta 75%.

La prensa local informó que cinco personas más han muerto debido a una fiebre aguda en los últimos días, así como también una enfermera que atendió a personas infectadas. Pero las autoridades médicas no han dicho por qué murieron esa gente. Al menos otras ocho personas con síntomas del Nipah están siendo monitoreadas.

Las personas que están en contacto con los contagiados fueron puestas en aislamiento, dijo Shailaja.

El Nipah, que se identificó por primera vez durante un brote de finales de la década de 1990 en Malasia, lo puede diseminar, murdos, cerdos y por contacto de persona a persona.

Un equipo del Centro Nacional para el Control de Enfermedades de la India ya fue enviado a la región costera de Kerala, donde ocurrió el brote.

PUBLICIDAD

«Estamos monitoreando de cerca la situación», dijo el ministro de salud de la India, JP Nadda, en un comunicado.

Un brote del temible virus Nipah

Se trata de un microorganismo muy letal que fue identificado por primera vez en 1998 en Malasia, donde mató a 105 personas. En aquella ocasión, el virus fue transmitido por los cerdos, por lo que se pensó que estos animales eran los portadores originarios y obligó a matar a más de un millón de dichos animales. Aunque hoy ya se sabe que son los murciélagos quienes lo transmiten a otras especies, entre ellas la nuestra.

No hace falta ser mordido por un murciélago para contagiarse del virus. De hecho, algunos de los infectados en India lo han contraído por comer frutos que estaban infectados por esos animales y luego lo han transmitido a otras personas. Los síntomas pueden variar de una persona a otra pero, por lo general, inicialmente son parecidos a los de la gripe. El paciente tiene fiebre y dolor de cabeza. Progresivamente, su estado va empeorando y puede caer en coma.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último