Mundo

Proyecto Wakaya: conservando la lengua

En América latina hay 420 idiomas en uso y el 26% de ellos está por desaparecer.

La palabra wakaya viene del idioma peruano “Kukama Kukamiria” y se refiere a la acción de dar algo a cambio de otra cosa, incluidos los conocimientos y saberes que se comparten a través del diálogo. Existen 6000 lenguas alrededor del mundo, y más de la mitad de ellas ya estarán olvidadas a finales de este siglo. Así nace Proyecto Wakaya, dando y recibiendo cultura y perpetuando lengua, idiomas y sabidurías que están en peligro de extinción

Proyecto Wakaya surgió en septiembre de 2016 como respuesta a la urgencia que les provocaba al equipo, que el idioma nativo de América latina estuviera desapareciendo. Por esto se propusieron viajar a localidades no turísticas documentando la situación de la lengua materna de los pueblos originarios en Latinoamérica. El objetivo al final de este viaje será montar un documental interactivo gratuito donde se podrá revisar la situación actual del continente y qué hace la gente de cada territorio por fortalecer sus raíces. Y en este propósito ya han documentado alrededor de 25 lenguas y han visitado todos los países de Latinoamérica menos Honduras, Venezuela, Belice y las Guayanas.

“La lengua materna es la principal herramienta para conocer una cultura. A través de una lengua tú conoces cómo piensa un determinado pueblo. A través de una lengua ya no te quedas con lo folklórico que por lo general nos enseñan: que se vestían de tal forma, vivían en tal parte y cazaban tales cosas. Es importante conservar las lenguas originarias porque cuando muere una lengua hacemos el equivalente a la pérdida de una especie dentro del ecosistema lingüístico del mundo. Se va el saber milenario de los abuelos, se va una manera diferente de ver la realidad y el universo, se va la poesía, se va la vida misma con ello”, comenta Ignacio Espinoza, uno de los creadores del proyecto.

En Chile el proyecto a contemplado el mapuzugun, con un encuentro realizado en Panguipulli donde estuvieron presentes líderes del pueblo mapuche y también trabajaron con un colectivo de jóvenes que hablan rapanui y viven en Viña del Mar.

Proyecto Wakaya documentó la lucha de Cristopher Coñoman, quien canta en mapuzugun en la línea 4 del Metro de Santiago. A través de la música en su lengua materna quiere poner en la palestra las demandas y problemas que vive su pueblo hoy, y también su objetivo es que la gente se motive a aprender la lengua a través de una nueva herramienta pedagógica como es el rap. Por otro lado registraron el trabajo del diario Purüm Llemay. Se trata de un periódico escrito totalmente en mapuzugun. Lo hicieron unos chicos de Temuco y, al igual que Coñoman, lo que quieren es que el mapuzugun vuelva a recuperar espacios, y que tenga un lugar donde al menos pueda ser hegemónico, ya que en Chile está todo hecho en español.

Tags

Lo Último


Te recomendamos