Este martes Iván Duque, el joven protegido del poderoso ex dirigente Álvaro Uribe, asumirá la presidencia de Colombia en un acto en la Plaza de Bolívar de Bogotá que contará con un desfile de líderes de derecha.
PUBLICIDAD
Cerca del medio día (hora local) se dará inicio a la ceremonia que convertirá a Duque en el jefe de Estado electo más joven en la historia del país ante la presencia de diez mandatarios y delegaciones de 17 países.

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, encabeza la lista de la «cumbre» de líderes de derecha, quien junto al mandatario mexicano Enrique Peña Nieto marcan presencia estratégica como cabezas de dos estados miembros de la Alianza del Pacífico.
«Yo estoy seguro que las relaciones de Colombia y Chile, con el Presidente Duque y el Presidente que habla, van a ser excelentes relaciones, como siempre las han sido», indicó Piñera a su arribo a Colombia.

Mauricio Macri de Argentina, Jimmy Morales de Guatemala, Juan Carlos Varela de Panamá y Juan Orlando Hernández de Honduras continúan la lista de mandatarios derechistas.
Por otro lado, no faltan los líderes de izquierda como Evo Morales de Bolivia, Lenin Moreno de Ecuador, Danilo Medina de República Dominicana y Carlos Alvarado Quesada de Costa Rica.
Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas liderará la delegación de este país. Uruguay, Cuba, Canadá, República Portuguesa, Italia, Nueva Zelanda, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Soberana Orden de Malta, Unión Europea, Georgia, Marruecos, Palestina, Emiratos Árabes Unidos, República Popular de China, Japón, Corea y la Santa Sede, también enviaron delegados a la cita.
PUBLICIDAD
Seguridad
La ceremonia de investidura estará protegida contra drones y contará con la seguridad de 12.000 policías, informaron fuentes oficiales.
El Ministerio de Defensa indicó que puso al servicio del esquema de seguridad de la Presidencia el Radar Sinder, herramienta, que «sirve para detectar la nueva amenaza que surge con los adelantos de la ciencia y el uso de las aeronaves remotamente tripuladas conocidas como drones».
El anuncio se hace dos días después de que en Caracas el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sufriera un atentado en el que según las autoridades de ese país se utilizaron drones cargados con explosivos y del que responsabilizó el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos.
La política de Duque
Duque tomará el relevo de Juan Manuel Santos en un momento crítico: la producción de coca alcanza niveles récord, grupos armados ilegales luchan por territorios en los que el estado tiene escasa o nula presencia y una oleada de asesinatos de activistas sociales mostró que la paz sigue siendo un término relativo.
En 2014, Uribe introdujo a Duque en la escena política cuando lo animó a regresar a Colombia para presentarse a un escaño en el Senado y lo colocó en una lista de nuevos candidatos para la que pidió el voto a su multitud de partidarios.
Dentro del conservador partido Centro Democrático de Uribe, la reputación de Duque como una voz más moderada podría enfrentarlo a veces con la sólida facción de derechas. Se considera que el respaldo del ex líder es crucial para que Duque pueda gobernar con el pleno apoyo de la formación, pero tendrá que formar una alianza más amplia para aprobar leyes en el Congreso.
Durante la campaña electoral, Duque prometió cambios en el pacto con las Farc, incluyendo la imposición de penas más duras para los ex líderes de la ahora difunda guerrilla responsables de crímenes de lesa humanidad. Según el texto, la mayoría de los rebeldes que confiesen sus crímenes no entrarán en prisión, una concesión dolorosa para muchos colombianos que todavía recuerdan de forma vívida las atrocidades de la guerra.
Pese a que algunos temen que la retórica antiacuerdo de Duque y los cambios propuestos puedan desestabilizar aún más lo que hasta el momento ha sido una aplicación lenta y accidentada, otros esperan que, en el largo plazo, el pacto obtenga un respaldo más amplio entre la dividida sociedad colombiana al estar liderado por alguien con un enfoque crítico.