Economía

Casen 2017: deterioro del trabajo deja a la pobreza estancada

Informe da cuenta que la categoría multidimensional disminuyó apenas 0,2% en últimos dos años.

No hay muy buenas noticias respecto de quienes tienen menos. Y es que la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) de 2017 reveló que la caída de la pobreza registró un estancamiento, informó este martes el Ministerio de Desarrollo Social. Desde el organismo expresaron que esto se debió a un deterioro del trabajo.

PUBLICIDAD

Según la medición, la pobreza por ingreso cayó de un 11,7% en 2015 a un 8,6% el año pasado, mientras que el la pobreza extrema se situó en un 2,3%.

De esta manera, el reporte indica que actualmente 1.528.284 personas viven en situación de pobreza por ingresos, tasa que en once años ha bajado 20,5%. La pobreza extrema, en tanto, es una condición en la que viven 412.839 personas.

A nivel país, la Región de la Araucanía, es la que presenta la tasa de pobreza más elevada, duplicando la tasa nacional, con 17,2%, seguida de la nueva región del Ñuble (16,1%). En la vereda opuesta se ubica Magallanes, que posee la menor tasa (2,1%).

Casi sin variación

Sin embargo, esta versión de la Casen reveló que la pobreza multidimensional  (que mide la vida de las personas en distintos factores como educación, salud, trabajo y vivienda) registró un 20,7%, dato que prácticamente no varió desde el 20,9% de 2015.

A respecto, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, subrayó que «por primera vez que se mide la pobreza en Chile esta se ha estancado».

En esa línea, la distribución del ingreso tampoco mostró mejores resultados, ya que el índice Gini aumentó de 0,493 a 0,501.

PUBLICIDAD

Relacionado a lo anterior, el dato que más llama la atención es que si en 2015 la brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre era 33,9 veces, en 2017 eso aumentó a 39,1.

En ese sentido, el secretario de Estado remarca que «la encuesta nos muestra que cualquiera sea la medición, la distribución del ingreso no mejora. Tenemos un deterioro del mercado del trabajo sobre todo para los primeros deciles, que ha llevado a estos resultados en materia de distribución”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último