Economía

Llega marzo… y la temporada baja

Preferida por los millennials, los viajeros de esta temporada aprovechan los precios más bajos para ir a destinos más lejanos, afirman desde las agencias de viajes.

Mientras unos deshacen las maletas y parten a hacer las compras escolares, pagar el permiso de circulación y volver a la rutina laboral, hay otros que ya tienen todo listo para arreglar su equipaje y partir.

PUBLICIDAD

Se trata de los afortunados para quienes marzo no es sinónimo de estrés y tacos, sino que de descanso. Estamos hablando de los que van contra la corriente y salen de vacaciones. Y los factores son varios, principalmente, porque es mucho más barato.

“Al terminar el verano muchos quedan con ganas de seguir viajando, o también hay personas que no les gusta salir en la época más masiva, como es enero – febrero, entonces eligen la temporada baja que conviene mucho por la oferta de destinos, precios y fechas”, indica Paulina Berrio-Ochoa, subgerente de Marketing de Viajes Falabella.

De hecho, Dirk Zandee, country manager Región Andina de Despegar.com, recalca que “el ahorro para los meses de temporada baja es considerable, y por lo mismo muchos chilenos prefieren viajar durante estos meses”. Añade que los valores que se pueden encontrar en marzo o en cualquier fecha de la temporada baja, pueden ser hasta un 50% más baratos.

Berrio-Ochoa indica que quienes optan por esta época es un viajero bastante transversal. “Muchos eligen esta fecha para tomar vacaciones, hacer una escapada romántica o alargan su fin de semana”, aunque Zandee dice que el perfil mayoritario es claro.

“Los turistas que viajan en temporada baja son principalmente millennials, entre 25 a 35 años, que pueden y prefieren pedirse vacaciones en temporada baja y así ahorrar”, dice el ejecutivo de Despegar.

Más lejos

De acuerdo con los datos de las agencias, los destinos de quienes viajan en este periodo del año -que se extiende entre marzo y diciembre, salvo los feriados, vacaciones de invierno y Fiestas Patrias- son más o menos similares a quienes descansan en verano.

PUBLICIDAD

Los más cotizados siguen siendo Río, Buenos Aires, Lima, aunque “el Caribe y Estados Unidos, principalmente, hasta duplican sus ventas en ciertas semanas, ya que los turistas aprovechan de viajar a destinos más lejanos en estas fechas a mejor precio”, subraya Zandee.

¿Y cuánto duran estas vacaciones? Los viajes, en promedio, tienen la misma duración que en temporada alta: de cinco a siete días, para el extranjero y tres a cuatro días, dentro de Chile.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último