Noticias

Tribunal de Libre Competencia multó a tres empresas por colusión en el precio del pollo fresco

Específicamente, el TDLC impuso una multa de 5.766 UTA a Cencosud; 4.743 UTA a Walmart; y de 3.438 UTA a SMU.

Una multa por el orden de 12 millones de dólares o 13947 UTF impuso el Tribunal de la Libre Competencia a las empresas Cencosud, SMU y Walmart por haber ejecutado un acuerdo o práctica concertada en el mercado de la carne de pollo fresca, en franca práctica de colusión.

PUBLICIDAD

En la sentencia de la instancia judicial, el Tribunal de la Libre Competencia rechazó la excepción de falta de legitimación «pasiva» interpuesta por Cencosud.

De esta forma, el holding ligado a Horst Paulmann recibió una sanción de $ 3.345 millones (unos US$ 5,14 millones); Walmart deberá pagar, por su parte, $ 2.752 millones (US$ 4,1 millones); mientras que SMU fue sancionada a $ 1.994 millones (US$ 3 millones).

Asímismo, el Tribunal acogió el requerimiento impuesto por la Fiscalía Nacional Económica, que acusó a las referidas empresas de intervenir en una práctica concertada de fijar un precio de venta del pollo fresco, igual a superiora la lista de los mayoristas, entre los años 2008 y 2011.

El Tribunal obliga a las empresas mencionadas a que satisfaga los requerimientos de la Guía de Programas de Cumplimiento de la normativa de libre competencia.

Específicamente, el TDLC impuso una multa de 5.766 UTA a Cencosud; 4.743 UTA a Walmart; y de 3.438 UTA a SMU.

En comunicado enviado a Publimetro, SMU asegura que es una compañía que nació para competir, por lo cual «negamos rotundamente haber participado de alguna coordinación de precios con nuestros competidores».

Aseguran desde esa empresa, que la actual sentencia se contradice con aquella dictada por el TDLC y confirmada por la Corte Suprema en el denominado “caso pollos”, en donde se dejó claramente establecido que fueron los productores de pollo quienes se coludieron sin la participación de las cadenas de supermercados.

«Contamos con altos estándares éticos y diversos procedimientos internos para resguardar las buenas prácticas con nuestros proveedores y clientes. Tenemos la más absoluta convicción de haber actuado correctamente por lo que reclamaremos ante la Corte Suprema para demostrar nuestra inocencia», indicaron desde esa corporación, que se une a Walmart y Cencosud en el camino hacia el más alto tribunal de Chile.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último