Noticias

52,1% de las personas trans se han hecho daño a sí mismos: Campaña busca detener su deserción del sistema escolar

La iniciativa “La Carrera de sus vidas” de la Red Iberoamericana de Educación LGBTI es difundida en Chile por el Movilh.

(Sebastian Beltran Gaete/Agencia Uno)

Discriminación y bullying. Dos terribles realidades que las personas que se identifican como LGBTI muchas veces deben afrontar. Lo terrible, es que esas prácticas afectan tanto a adultos como a niños que se reconozcan con una identidad diferente a lo mal llamado «tradicional».

PUBLICIDAD

Por esta razón, la Red Iberoamericana de Educación LGBTI (RIE) lanzó una campaña que busca erradicar la deserción escolar de las personas trans, luego de conocerse a través de diversas investigaciones la grave discriminación que afecta en las escuelas y liceos a quienes tienen una identidad de género diversa.

Auto-daño

Por ejemplo, si bien en Chile no existen puntualmente cifras de deserción escolar de este grupo de niños y niñas, de acuerdo a la Encuesta Identidad aplicada en 2018 por el Movilh el 52.1% de las personas trans de Chile se ha hecho daño a sí mismo/as producto de la discriminación.

El auto-daño se expresó en “cortes en zonas de mi cuerpo” (45.6%), intento de suicidio (35%), no comer (29.3%), formas inseguras de expresar el género, como vendajes restrictivos (25.9%) y consumo abusivo de drogas (24%), entre otros.

Deserción en Latinoamérica

Pero hay cifras a nivel Latinoamericano a que impactan: la esperanza de vida de las mujeres trans en esta zona se ubica entre los 30 y los 35 años según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Además, en Perú el 38,1% no terminó sus estudios, cifra que se eleva al 64% en Argentina y al 73% en Brasil, de acuerdo a investigaciones locales.

La campaña cuenta con una serie de vídeos de escolares trans que enfrentaron con éxito los abusos y atropellos gracias al respaldo de sus familias, amigos/as y profesores. Esto «demuestra la importancia que juegan las redes de apoyo en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con identidad de género diverso”, sostuvieron desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Cabe destacar que la Red Iberoamericana de Educación LGBTI (RIE) está integrada por 100% Diversidad y Derechos (Argentina), Colectivo Trans del Uruguay (CTU), Colombia Diversa (Colombia), Fundación Igualdad LGBT (Bolivia), Fundación Triángulo (España), Instituto Brasileiro Trans de Educação – IBTE (Brasil), Movilh (Chile) y Promsex (Perú).

PUBLICIDAD

A continuación, algunos de los videos de la campaña:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último