Durante el 2018, un estudio de Adimark determinó que un 94% de las mujeres chilenas manifestó no sentirse identificada con lo que proponen las campañas orientadas a ellas. Además, dicho sondeo estableció que «prácticamente el 100% señala haber sentido presión para que la mujer se ajuste a un determinado ideal de belleza». Pero esta realidad, no solo afecta a las mujeres chilenas.
PUBLICIDAD
Un estudio internacional señala que un 70% de las mujeres dicen que todavía no se sienten representadas por las imágenes que ven todos los días, dando vida a esa frase que dice «no puedes ser lo que no puedes ver», refiriéndose a los estereotipos limitantes de muchas imágenes que siguen imponiendo estándares de belleza poco realistas, que presentan una visión estrecha de quiénes son las mujeres, qué aspecto deben tener y lo qué pueden lograr.

Cambiar la imagen publicitaria de las mujeres
El estudio fue presentado en el marco de la campaña #Muéstranos (#ShowUs) impulsada por Girlgaze, Dove y Getty Images. La campaña busca crear una biblioteca de 5.000 fotos creadas por mujeres y personas andróginas para romper los estereotipos de belleza en las industrias de la publicidad y los medios.
Este banco de imágenes ya está disponible para alimentar próximos proyectos o campañas.
Esta investigación también mostró que las mujeres desearon que los medios de comunicación y los anunciantes hicieran un mejor trabajo para retratar la diversidad física del su género, ya que dos tercios (66%) actualmente sienten que hay formas y figuras corporales limitadas.
Además de que un que 64% piensa que las características en la fisionomía como las cicatrices, pecas y afecciones de la piel, todavía no están representadas.
«Poco realista y obsoleto»
La profesora Phillippa Diedrichs, experta en imagen corporal en el Centro para la Investigación de la Apariencia en la Universidad del Oeste de Inglaterra, explicó que «a diario, las mujeres y las niñas se enfrentan a un implacable flujo de imágenes en los medios que muestran retratos de la belleza restringidos, poco realistas y obsoletos y de lo que significa ser mujer».
PUBLICIDAD
«Varias décadas de investigación científica muestran que la exposición a estas imágenes tiene un impacto negativo en la confianza y las creencias de las mujeres y las niñas sobre lo que son capaces de hacer. Además, cuando experimentan insatisfacción con su cuerpo, experimentan consecuencias negativas en áreas clave de sus vidas, incluida su salud y bienestar, sus relaciones y sus aspiraciones en la educación y los entornos laborales», agregó.
El proyecto #Muéstranos es parte del compromiso de Unilever con ONU, a través del programa “Alianza contra los Estereotipos”, una iniciativa global que abarca toda la industria y utiliza el poder de la publicidad y de los medios de comunicación para liberar al mundo de los estereotipos dañinos que frenan a las personas y la sociedad.
Sobre esto, Sophie Galvani, vicepresidente global de Dove, señaló que «durante más de 60 años hemos creído en liberar a las mujeres de ideales de belleza restringidos y hemos mostrado diversidad de belleza en nuestra publicidad. Sin embargo, esto no es suficiente, y no podemos hacer el cambio sistémico que necesitamos solos».