Noticias

Semana de la educación artística partió con irreverencia desde la Alameda

La iniciativa está dirigida a estudiantes de escuelas y liceos del país, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar sujetos más libres y conscientes de su entorno.

Con un colorido y rupturista desfile por la Alameda, este sábado comenzó la Semana de la Educación Artística (SEA), una celebración internacional impulsada por UNESCO que busca “sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social”.

PUBLICIDAD

En Chile, la actividad es organizada por la UNESCO, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven, y está dirigida a estudiantes de escuelas y liceos del país, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar sujetos más libres y conscientes de su entorno.

Este año está bajo el lema “Arte y naturaleza: Conciencia en acción”, invitando a que, mediante la experiencia artística, cada niño/a, joven y docente, problematice y reflexione, desde las artes, sobre nuestra experiencia como seres constitutivos y conscientes del cuidado del planeta en general.

Desfile de La Alameda

Alejandra Novoa Sandoval,  Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana indica que “Este año desde la Seremía de las Culturas de la RM, estamos realizando dentro de la Semana de la Educación Artística el Lanzamiento Nacional de Diálogos en Movimiento, vinculando la literatura, el arte y la naturaleza  con una programación repleta de experiencia artística y un mensaje para que le llegue a cada niño,  cada joven y a cada docente a método de reflexión sobre los seres humanos como habitantes de la naturaleza”.

La programación de toda una semana incluye espacios de diálogo, como seminarios, encuentros escolares en torno a la educación artística, donde se invita a promover el intercambio de experiencias pedagógicas. A ello se suman los encuentros con artistas y cultores al interior del aula y en espacios culturales, a partir de charlas y talleres que acercan a los y las estudiantes con creadores/as y sus obras.

Niños, niñas y jóvenes visitarán espacios culturales como museos, teatros, centros culturales, sitios patrimoniales y talleres de artistas y/o cultores/as, y además podrán desarrollar acciones artísticas en sus respectivos establecimientos, como festivales, presentaciones de elencos, entre otras.

Desfile de La Alameda

El espacio público también será intervenido como parte de la Semana de la Educación Artística, para que mediante performances o instalaciones, los establecimientos educacionales puedan exhibir sus procesos fuera de la escuela.

PUBLICIDAD

También habrán acciones artísticas en la escuela/jardín con actividades para compartir los procesos y expresiones artísticas con la comunidad escolar así como intervenciones artísticas en el espacio público, murales, pinturas, esculturas que se desarrollan en un espacio cotidiano, fuera de la escuela, cuyo objetivo es concitar la atención del público espectador, en tanto representan una invitación al goce estético de la propuesta artística, así como también plantean una reflexión sobre algún aspecto de la realidad social.

Para conocer las actividades en la Región Metropolitana y todo el país, ingresar a la página Web:

http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último