No son pocos los que estaban preparando un viaje de temporada baja o para las vacaciones de invierno para ir al extranjero, pero adquirir ese paquete turístico lamentablemente puede salir un poco más caro.
PUBLICIDAD
Los chinos y estadounidenses no paran de mostrarse los dientes y tienen al resto del mundo em ascuas, viendo cuál de los dos sube la apuesta en su disputa comercial. Mientras tanto uno de los factores clave en nuestra economía se ve impulsado al alza.
Pese a que ayer cerró con una leve baja y frenando cuatro alzas consecutivas, el dólar cerró en torno a los $697 y no se descarta que sobrepase los $700. Esto sucede ya que “el dólar actúa como activo refugio, subiendo su valor. Además cae el precio del cobre, al entrar menos dólares al país, vemos una apreciación de la divisa”, explica Carlos Quezada, analista de mercados XTB Latam.
$730
¿Y se puede tener certeza del rumbo que pueda tomar el billete verde? “Mientras la guerra comercial no termine o por lo menos no se baje el tono de las declaraciones ni medidas de presión y sanciones entre las partes, las presiones para el tipo de cambio se mantendrían vigentes y que alcance efectivamente los $700 o más es totalmente posible”, sostiene César Valencia, Analista de Alpari Chile, aunque reconoce que ese nivel es difícil de romper.
Viajar caro, bencinas no tanto
La moneda estadounidense cruza de varias maneras nuestra economía doméstica. Quien ahora tenga dólares, hizo una buena apuesta, según afirma Sergio Tricio, gerente general de Ruvix.
El asesor en finanzas personales indica que “por el momento se ve difícil que el dólar supere los $700 y sería una buena oportunidad para vender”. En cambio si necesita sí o sí comprar, señala que “los precios más baratos en muchas ocasiones los dan las casas de cambio”.
PUBLICIDAD
Otras manera que repercute de manera más directa es cuando llenamos el estanque. Como casi todo el petróleo que se usa en Chile se debe importar, al pagar el precio en dólares, se termina encareciendo el precio de las bencinas.
Pese a ello, la misma guerra comercial puede generar una especie de compensación. “Al subir el dólar, el precio del petróleo que compramos diariamente sube, pero con este escenario de incertidumbre el barril baja de valor, ya que al existir incertidumbre en la economía, se asume una menor demanda de petróleo, lo que hace que el precio baje”, acota Quezada.
En tanto, si está evaluando en su viaje, quería darse el gusto y salir de Chile, la situación se complica. “Si alguien va a viajar en el corto plazo, la verdad que no se puede hacer mucho”, reconoce Tricio.
Ahora bien “pensando en las vacaciones de invierno o las Fiestas Patrias, es posible que veamos una caída el dólar y por lo tanto sea mejor esperar”, añade el experto, aunque dice que no se debe descartar la posibilidad de tomar una buena oferta si es que la hay.
En cuanto al alojamiento, Tricio da un tip. Dice que una buena opción podría ser reservar un hotel en una plataforma que se pueda pagar al momento del viaje, “en donde se podría conseguir un mejor precio, esperando una caída del dólar en el mediano plazo”, es decir, coincidiendo con el día en que se vaya a alojar allí.