Cada año en el discurso de la cuenta pública los mandatarios realizan una serie de promesas sobre el futuro de su gobierno. Esto, entre medio de un discurso que habla sobre sus propios logros y la realidad país. Ante esto, Fundación Ciudadanía Inteligente lanzó una nueva versión del estudio «Del Dicho al Hecho».
PUBLICIDAD
Se trata del único estudio independiente que analiza el grado de cumplimiento de las promesas legislativas de los gobiernos en Chile. En su novena versión, el estudio mostró que de las 59 las promesas legislativas realizadas por el presidente Sebastián Piñera en la cuenta pública del 2018, sólo 9 alcanzaron el 100%.

Falta de diálogo para avanzar en las promesas
Conversamos con Daniel Ibáñez, presidente de Fundación Participa quien considera que «la principal traba del Piñera es la falta de diálogo con la oposición el Congreso en general».
Si bien, el estudio señala que sólo 9 promesas se concretaron al 100%, también indica que en 50 se tuvo «algún avance».
Pese a aquello, Ibáñez considera que «esas otras propuestas no van a avanzar si no se llega a acuerdo». ¿Cómo se podría avanzar?
El analista y abogado dijo a Publimetro que solo resta esperar acciones más concretas y no los problemas de coordinación que se han observado en las últimas semanas.
«Se debe mostrar una buena disposición. No puede salir el Presidente tratando de acercarse, para que luego aparezca Cecilia Pérez golpeando a la oposición a cada minuto», añadió. La falta de diálogo con los otros actores políticos sería el principal problema.
PUBLICIDAD
Las áreas en que más y menos se avanzó

Respecto al detalle de las promesas 2018, el estudio destacó que las áreas con mayor avance fueron Economía y Comercio, Agricultura, y Ciencia y Tecnología todas con un 70%.
En tanto, las áreas con menor avance fueron Pueblos Indígenas con 0% de avance, Justicia y Derechos Humanos con 23% y Vivienda y Urbanismo con 40%.
Colombina Schaeffer, subdirectora de Ciudadanía Inteligente, señaló que pese al avance en la mayoría de las promesas, el Gobierno y este Presidente «no ha sido eficaz a la hora de cumplir plenamente. Solo 9 de 59 son hoy leyes, dentro de las cuales ninguna se refiere a promesas emblemáticas del Gobierno».
Qué esperar
Sobre este ámbito, el presidente de Fundación Participa, Daniel Ibáñez agregó que desde la organización esperan que hayan anuncios nuevos en materias de Isapre y salud «que vengan con un enfoque de derecho y no de mercado». Esto a raíz de los anuncios más recientes. Además, el analista añadió que este Gobierno no ha tenido avances considerables en materias de Seguridad pública, pese a ser un área emblemática en las propuestas de Piñera.
«No han tenido resultados, esto no se va a resolver revisando mochilas», destacó Ibañez. Por su parte, desde Ciudadanía Inteligente, su subdirectora también agregó que “el gran desafío es alcanzar acuerdos en un Congreso donde no tiene mayorías y que el contenido de los proyectos de ley respondan a estándares mínimos de DDHH. Lo que ha sido puesto en duda por organizaciones de la sociedad civil en cuestiones como migración, infancia y educación”.