Hay varios elementos de «Chernobyl», la serie del momento en todo el mundo, que son fiel reflejo de la realidad. De hecho, en la escena donde los protagonistas llegan por helicóptero a la central en llamas, se aprecia un color violeta azulado sobre el humo. «El color verde fluorescente que se ve en Los Simpson es puro mito, el color real de la radiación es el azul», dice Eugenio Vargas, jefe del departamento de reactores de La Reina.
PUBLICIDAD
El ingeniero del Centro de Estudios Nucleares (CEN) es un ávido espectador de la serie. «Me gusta bastante, claro. Si bien es ficción, como entendido en el área, siento ese gusto por ver plasmado en imágenes lo que sé», dice Vargas.
La contienda es desigual. Para las personas, energía nuclear es sinónimo de bombas atómicas, cáncer, radiación y Fukushima, imagen oscura que la Comisión Chilena de la Energía Nuclear (CchEN) tratan de combatir casi desde el anonimato.
Si bien son pocos los chilenos que saben de la existencia de los dos reactores en suelo nacional, el de La Reina y Lo Aguirre, la relación del país con los reactores, el uranio y la radiación, es cotidiana.
«En lo que llevo de la serie, y si bien se pueden exacerbar ciertas cosas, todo cumple con la rigidez científica. Lo mejor de la serie es que los detalles de como explota el reactor no son importantes, sino que lo que viene después: el sacrificio que implicó», opina Vargas.
Cuestión de envergadura
¿Se parece en algo el reactor chileno con el que explotó en Ucrania hace 33 años? Vargas explica que los propósitos son distintos: mientras el reactor soviético de potencia estaba hecho para generar energía eléctrica, el modelo chileno es meramente de estudio. Las potencias también difieren mucho. Mientras el de Chernobyl generaba unos 3.000 megawatts térmicos, el reactor nacional apenas llega a los 5 megawatts.
«Sé que la posibilidad de que ocurra en otro lugar es prácticamente imposible, dado el contexto de la serie, y mucho menos en Chile», señala tajante el jefe de reactores.
PUBLICIDAD
Los accidentes del pasado, en su mayoría, han sido fallas humanas. Una de las causas del de Chernobyl fue porque el personal realizó un simulacro de corte eléctrico en la planta y sacó al reactor de su rango energético. Luego, el error fatal: liberar los sistemas de seguridad.
«El reactor se volvió tan inestable hasta que esa falla hizo que explotara. La energía que se libera por una fisión es tremenda, pero no hay una explosión convencional de combustible, sino que el agua, la temperatura, la presión, hace que estalle. Es más bien una explosión de vapor y agua», relata el experto.
En el caso de La Reina, el reactor está sumergido a 10 metros bajo el agua y la temperatura al borde del núcleo bordea los 40º celsius, ni cerca de los 280º de las plantas de gran envergadura.
¿Qué tan seguro es el reactor chileno? «El 27/F es un buen parámetro porque en ese momento el reactor estaba funcionando. Cuando el terremoto comenzó, los sistemas de seguridad detectaron el movimiento y apagaron inmediatamente el reactor. Con eso te aseguras de que nada ocurra», explica el ingeniero.
De hecho, el personal en la planta está consciente de que se construyó en medio de la Falla de San Ramón, que tiene la energía capaz de liberar un sismo de magnitud 7,5º aproximadamente. Pero en el CEN no dudan. «La instalación está hecha para resistir grandes magnitudes», agregan.
El reactor de La Reina tiene más de 8 parámetros de seguridad. Si uno de esos se altera, el núcleo se apaga. Si todo eso fallara, en la consola hay un botón rojo para el apagado manual.
«Acá se produce Tecnecio 99 y Yodo 131, que se usan para el tratamiento y diagnóstico del cáncer. Incluso desarrollamos aplicaciones en la minería», enfatiza Vargas. Las bromas, a pesar de llevar más de 12 años en el CEN, continúan. «‘No me toques porque estás radioactivo’, es una de las clásicas», dice entre risas.
Rutina
Por las dimensiones del reactor chileno, incluso permite asomarse a la piscina del núcleo directamente. Al año, se cuidan lo niveles para que la exposición de trabajadores no sobrepase los 20 milisieverts al año, millones de veces menos que la radiación que recibieron de golpe los bomberos y operarios de Chernobyl.
La rutina es la de casi cualquier trabajador: de 8 de la mañana a 5 de la tarde. «Para poner en funcionamiento el reactor, entra el equipo de operación, que está compuesto por un supervisor, tres operadores y un oficial de protección radiológica -que es el que está midiendo la radiación y se ve en la serie-. El supervisor revisa todos los sistemas. Una vez verificado y el oficial vea que no hay radiación por sobre lo indicado, comienza la operación. Se ponen en funcionamiento los circuitos, se empieza a aumentar la potencia hasta que se llega al nivel estable y queda funcionando», cuenta el ingeniero.
Aunque para muchos resulte un trabajo de extremo cuidado, el protocolo para ingresar al reactor es ponerse una cotona y poco más. Nada de trajes abultados ni máscaras anti gases. Eso sí, un supervisor siempre acompaña con el dosímetro. Ayer, a eso de las 16.00, en el hall del reactor, cubierto por hormigón reforzado y placas de hierro, habían 3,20 microsieverts por hora, aunque en 45 minutos de visita, el instrumento ni siquiera alcanzó un microsievert.
Por lo mismo, Vargas, que es visto por los menos entendidos como alguien arriesgado por trabajar en un reactor, no considera su trabajo muy distinto al de un científico de laboratorio. «Cuando terminé la universidad vine a hacer la memoria al CEN. Le conté a mi familia y mi mamá casi se muere. Pero con el tiempo se dieron cuenta de que es algo completamente seguro. Cuando le cuentas la gente que trabajas con el reactor les causa impresión. No es tan así. Tampoco somos tipos de otro planeta».