La Reserva Federal de EEUU hizo el movimiento que esperaban muchos, pero con la expectativa de que no sería tan intenso para el futuro y eso trajo consecuencias. El precio del dólar se disparó este jueves a niveles no vistos desde mayo.
La divisa estadounidense cerró las transacciones en el mercado local con un alza de 8,10 pesos en su cotización, ubicándose de esta manera en $705,2 comprador y $705,5 vendedor.
La FED recortó la tasa de interés, pero la cabeza de esta entidad señaló que no habría nuevas rebajas pronto, lo que para muchos, incluido el propio presidente Donald Trump, fue una decepción.
A ello, José Raúl Godoy, analista de mercados de XTB Latam, añade otros factores para que el billete anotara este incremento. «El cobre se recupera de la fuerte caída que ha sufrido durante la semana, principalmente por las negociaciones en materia comercial entre China y Estados Unidos, donde no se llegó a ningún acuerdo. Muy por el contrario, el día de ayer Donald Trump terminó amenazando nuevamente a China en materia comercial», apunta.
De hecho, el mandatario norteamericano sorprendió nuevamente con nuevos impuestos a importaciones del gigante asiático justo en medio de estas conversaciones. A través de su Twitter indicó que «las negociaciones comerciales continúan, y durante las conversaciones Estados Unidos comenzará, el 1 de septiembre, a imponer un pequeño arancel adicional de 10% en los restantes 300.000 millones de dólares de bienes y productos procedentes de China a nuestro país».