Mundo

La paradoja de las primarias PASO de Argentina: sirven de nada y de mucho al mismo tiempo

Como los candidatos importantes ya están definidos, el voto de la ciudadanía da lo mismo para determinarlos, pero debido a que es obligatoria se convierte en una encuesta perfecta entre Macri y los Fernández.

Hay una pregunta que siempre hacen los niños como juego, quieren saber qué tipo de desecho producto de la digestión se prefiere. Algo parecido ocurre en las elecciones argentinas entre el presidente que quiere ir a la reelección, a pesar de la tremenda crisis económica que atraviesa el país, y la lista en la que va como vicepresidente Cristina Fernández, la ex mandataria hundida hasta el cuello en fundadas y pestilentes acusaciones de corrupción.

PUBLICIDAD

La elección será en 27 de octubre, pero las primarias son este domingo y reciben la denominación de PASO, debido a la sigla: Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que fueron impuestas el 2009.

El asunto es que en esta ocasión, y en todas las anteriores, la primaria no servirá mucho porque las grandes listas sólo llevan un candidato para presidente y uno para vicepresidente, y ocurre lo mismo para la gran mayoría de los cargos nacionales.

Debido a lo anterior, y a la obligatoriedad de ir a votar para más de 33 millones de personas, las PASO se transforma en una encuesta perfecta entre los candidatos que deberán volver a enfrentarse en la primera vuelta.

Donde sí habrá competencia y las PASO servirán será en 38 competencias internas en 17 provincias entre candidatos de un mismo partido, y no era mala idea que sólo a esos lugares se hubiera circunscrito la primaria, pero la ley argentina obligará a todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años a votar por candidatos únicos.

Una incidencia marginal que tiene la primaria dice relación con la exigencia a los partidos de sacar por lo menos un 1,5% de los votos en las circunscripciones en las que pretendan llevar un candidato, de lo contrario quedan fuera de carrera.

fernández (AP)

Encuestas

El candidato presidencial del Frente por la Victoria, Alberto Fernández, encabeza casi todas las encuestas de opinión publicadas antes de las elecciones primarias y según la empresa Synopsis tiene un promedio de 40,6% de apoyo. En tanto el actual presidente, Mauricio Macri, ocupa el segundo lugar con un 38,1%.

PUBLICIDAD

Ninguno de los demás candidatos se acerca a cifras de dos dígitos, pero el independiente Roberto Lavagna se aproxima más con el 8,9%.

Macri ayer cerró su campaña con un acto en el Club Ferrocarril Oeste, enfatizó la necesidad de “no volver atrás. Se define mucho el 11 de agosto, se define si seguimos hacia el futuro o volvemos hacia el pasado”, dijo.

Su principal competidor, Alberto Fernández, lo hará la noche de este jueves en Córdoba junto a Cristina Kirchner en el estadio Orfeo. Esperan reunir a diez mil personas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último