Un grupo de partidos opositores minoritarios acordaron iniciar negociaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro sin el apoyo del opositor Juan Guaidó, quien tiene el reconocimiento de medio centenar de países -incluido Estados Unidos- como presidente encargado de la nación sudamericana.
PUBLICIDAD
El acuerdo fue firmado por representantes de varios partidos y miembros del gobierno de Maduro durante un evento al que asistieron diplomáticos extranjeros.
Entre los firmantes destaca el partido Avanzada Progresista del ex candidato presidencial y ex dirigente oficialista Henry Falcón, quien se enfrentó a Maduro en los comicios presidenciales de 2018 y declaró fraude el día de la elección, y el Movimiento al Socialismo (MAS) que formó parte por años de la alianza política del fallecido presidente Hugo Chávez y que luego derivó en un crítico severo tanto del gobierno de Maduro como de los principales partidos de oposición. También estamparon su rúbrica el Movimiento REDES del ex alcalde de Caracas y ex dirigente oficialista Juan Barreto, acompañado del Movimiento Soluciones, fundado por Claudio Fermín, un ex militante del partido opositor Acción Democrática, conocido por sus posturas conciliadoras.
Las pláticas se enfocarán en reformar el consejo electoral de Venezuela, además de intentar encontrar una solución al punto muerto en que cayeron tras la creación de una asamblea constituyente favorable al gobierno de Maduro en un intento por contrarrestar al Congreso controlado por la oposición.
La ira de Guaidó
Guaidó calificó el hecho como irresponsable y aseguró que llevará a Venezuela a un mayor aislamiento internacional. “El régimen ha intentado esto antes. Eso poner pañitos de agua caliente, es irresponsable y sádico”, sentenció El Nacional.
«Salieron corriendo con excusas baratas; en un momento fue el Esequibo, en otro el conflicto con Colombia. Por eso dimos por agotado el proceso de Barbados», explicó.
De la misma manera, aseguro que en sus demandas “pedimos renovación del CNE, elecciones y separación del poder por parte de Maduro, libertad para presos políticos y garantías a los actores del acuerdo. Por eso abandonaron el proceso y tienen 6 semanas escondiéndose”.
PUBLICIDAD
La firma ocurre un día después de que Guaidó dijera que daba por agotado el mecanismo de negociación promovido por Noruega, un país que sin embargo se manifestó dispuesto a seguir impulsando las negociaciones
Este acto marca la primera gran división entre los grupos opuestos a Maduro desde que Guaidó se declaró como presidente interino del país. Rápidamente recibió el respaldo de más de 50 países alrededor del mundo.