Nacional

¿Buscas un panorama interestelar? Así será la “Fiesta de la Ciencia” que parte este sábado en el Parque Metropolitano

El evento gratuito organizado por el Explora de Conicyt se realizará este 12 y 13 de octubre. Contará con centenares de actividades y varios expositores científicos.

¿Que papel juega el Sol para que sea posible la vida en la Tierra? ¿cómo el cerebro nos permite ver el mundo o cae en las ilusiones? Esas son parte de las preguntas que tendrán respuesta en la nueva edición masiva de la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología 2019, que comenzará este 12 y 13 de octubre en el Parque Metropolitano.

La decimotercera versión de la actividad, gratuita por cierto, es organizada por los PAR Explora de Conicyt RM Sur Oriente y Norte, y contará con varios stands de instituciones científicas, centenares de actividades para los pequeños y varios expositores en un escenario principal. En ambos días, la celebración se dará entre las 10:00 y 19:00 horas, y su expectación es tal, que la organización espera a unos 10 mil asistentes.

La temática principal de este año será el Sol, además de su relación con los pueblos originarios, el cambio climático y la unión entre ciencia y ciudadanía. Habrá distintos talleres, como el del bioquímico Enrique Lorca, del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, y «Los secretos de las arañas», ideado por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV). También habrá participación del zoológico nacional y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, entre otros.

¿Quieres saber qué papel juegan los chilenos en el descubrimiento de planetas habitables o como funcionan los eclipses? También es posible ya que, entre los varios stands, estará el de los Observatorios ESO y ALMA.

La organización dispuso de buses de acercamiento gratuitos, que saldrán por la calle Monseñor Nuncio Sótero Sanz, al lado del metro Pedro de Valdivia. Si no, el ingreso particular será por el propio parque, en la entrada desde Pedro de Valdivia.

Ruta de los buses de acercamiento.

Cronograma del día sábado:

  1. 10.45: Evita Segura (Mutual de Seguridad).
  2. 11.00 Inauguración (PAR Explora RM Sur Oriente).
  3. 12.00: Banda de las ideas de Greta (Fundación Encuentros del Futuro).
  4. 13.00: «Pasafelinos» (Zoológico Nacional).
  5. 14.00: «Los Secretos de las Arañas» (CINV).
  6. 15.00: «Pasafelinos».
  7. 16.00: «Luciano y su mochila de estrellas luminosas» (Cuentacuentos U. Autónoma).
  8. 17.00: ¿Es real lo que percibe nuestro cerebro? (BNI).
  9. 18.00: Actividad de cierre del día (Iniciativa científica Milenio).

Cronograma del domingo:

  1. 11.00: Evita Segura.
  2. 12.00: Banda de las Ideas de Greta.
  3. 13.00: «Pasafelinos».
  4. 14.00: «Luciano y su mochila de estrellas luminosas».
  5. 15.00: «Pasafelinos».
  6. 16.00: Entrevista con estudiantes.
  7. 17.00: «Renata y las matemáticas» (Proyecto Explora).
  8. 18.00: Actividad de cierre de la Fiesta de la Ciencia 2019.

 

 

Tags

Lo Último


Te recomendamos