Nacional

Parlamentarios “vitalicios” podrían cumplir hasta 40 años en el Congreso si proyecto de ley de reelección es aprobada sin retroactividad

La discusión por la reelección de parlamentarios tiene uno de sus puntos claves en la retroactividad de la norma y el cambio de circunscripción para poder ser elegido nuevamente.

Fue el pasado 4 de noviembre cuando la comisión de Constitución del Senado aprobó en general el proyecto de ley que establece un límite de reelección para los parlamentarios, normativa que deberá ser ahora vista por la Sala.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley fue ingresado a la Cámara de Diputados en abril de 2018 impulsado por parlamentarios de la UDI, Evópoli y RN, y busca reemplazar el inciso segundo del artículo 51 de la Constitución.

De aprobarse el proyecto, los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo por una sola vez en la misma circunscripción que representan. En tanto, en el caso de los diputados, podrán ser reelegidos sucesivamente en el mismo distrito por dos periodos consecutivos.

Sin embargo, el proyecto, tal como está hasta el momento,  permitiría que parlamentarios que ya han sido elegidos anteriormente puedan seguir acumulando uno o dos periodo más dependiendo de la Cámara en la que ejercen sus funciones.

Por ejemplo, los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Jaime Pizarro (DC) llevan sin interrupciones 29 años en el Congreso y si la nueva ley se aprueba sin modificaciones podrían llegar a los 40 años en el Senado.

Por su parte, en la Cámara de Diputados, el ex presidente de la UDI y actual diputado por el distrito 8 (Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, entre otras comunas), Patricio Melero, se mantiene en su cargo desde la elección 1990 y tiene asegurado su escaño hasta 2022, cumpliendo 32 años en el mismo lugar.  Misma situación del demócrata cristiano, José Miguel Ortíz. 

Distintas posiciones

Pablo Kast, diputado de Evópoli que presentó el proyecto el año pasado explica que está a favor de que se ingresen modificaciones a las reforma para que tenga un efecto retroactivo sobre parlamentarios que ya han sido reelegidos.

PUBLICIDAD

«Existe un 76% de posibilidades de salir reelecto versus cerca un 20% en el caso de alguien que viene entrando a la política. Si queremos renovar el panorama es necesario que se ingresen las modificaciones», señala el diputado de Evópoli.

Por su parte, el senador del PPD y miembro de la Comisión de Constitución del Senado, Felipe Harboe, asegura que la restricción en la reelección va en contra de la corriente internacional.

«En la Cámara de Diputados tuvimos un 80% de renovación en la última elección y la percepción ciudadana sobre la calidad de los parlamentarios es peor ahora». 

El senador asegura que a pesar de haber votado a favor de la idea de legislar el proyecto, aún es necesario seguir analizando la situación «para no equivocarse» y así poder definir si termina siendo retroactiva o no.
 

Sin letra chica

En tanto el senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, considera que el texto debiese especificar que cualquier parlamentario que ya ha sido reelegido no pueda presentarse a las próximas elecciones.

“La norma tiene que ser sin “letra chica”: Debe aplicarse de inmediato a quienes somos parlamentarios como es mi caso. Si tenemos una reelección o más no debiéramos poder postular a un nuevo mandato», señala el miembro de la comisión de Constitución del Senado.

El senador agrega que tampoco se debe permitir que un parlamentario que cambie de circunscripción pueda optar a un nuevo mandato. 

“La norma de la no reelección indefinida debe aplicarse a todos los cargos de elección popular sin excepciones”, cierra Allamand.

Según un informe disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional, de 17 países, los que incluye Argentina, Francia, Italia, entre otros, solo dos tienen restricciones para la reelección de parlamentarios: México y Costa Rica. Otros Estados que no se consideran en el informe pero que también tienen restricciones  son Australia, Nueva Zelanda y Corea. 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último