Los acuerdos tardaron en llegar en la COP25. Fue de hecho la versión más larga de la historia por el mismo motivo. La regulación de los mercados de carbono (artículo 6 del Acuerdo de París) fue uno de los puntos angulares. También se destaca el reconocimiento, por primera vez, de la importancia crítica de los océanos como parte integral del sistema climático de la Tierra tanto para la mitigación como para la adaptación climática. Este sería uno de los logros, además de avances en los mecanismo de financiación como el fondo verde del clima.
PUBLICIDAD
Pero no fue suficiente. El primer gran acuerdo estableció un compromiso al año 2020 para que los países presenten planes de reducción de emisiones de carbono «más ambiciosos» con el fin de responder de mejor manera a la emergencia climática. Pero la presentación de este compromiso debe hacerse en la versión número 26 de la COP, que se realizará el próximo año en Escocia. El problema, es que no todos los países se plegaron a este compromiso. Entre ellos, Estados Unidos, China e India, grandes emisores de gases de efecto invernadero.
De hecho, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó esta «decepcionado con los resultados». «La comunidad internacional ha perdido una oportunidad importante de mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y finanzas para afrontar la crisis climática», dijo. Y es que los pilares fundamentales planteados en la COP, considerando la realidad actual del escenario climático mundial son cuatro: la importancia de los océanos, reducción de emisiones, DD.HH e integridad ambiental y finalmente pérdidas y daños del capital ambiental de nuestro planeta. Los cuatro pilares consideran a su vez varias aristas, y discusiones puntuales como aquellas relacionadas con acuerdos internacionales. Razón por la que varios puntos terminaron prorrogados hasta una próxima versión de la cumbre.
Imposibilidad para llegar a acuerdos
El problema recae en que la COP25 es la última antes de la entrada en vigencia del Acuerdo de París. En menos de 20 días arrancará 2020 y, con el nuevo año, la entrada totalmente en vigor del mencionado acuerdo y con él los nuevos objetivos nacionales, al alza, de reducción de emisiones que deberán presentar los países. Y la puesta en marcha acelerada de estas medidas es un fenómeno global.
Desde la Comisión Europea, cuentan por ejemplo, con un «Nuevo Acuerdo Verde» para alcanzar la descarbonización y neutralidad climática de carbono en 2050. En Chile, la realidad es similar. Rodrigo Catalán, director de conservación de WWF Chile explicó a Publimetro que «es un gran desafío cumplir con los desafíos que la cumbre ha establecido. Pero para lograr lo de los 1,5 grados es de vital importancia que los gigantes de la industria como Estados Unidos, China, India, entre otros, se comprometan con la causa». «En este sentido, Chile podría dar el ejemplo y adelantar algunos de sus compromisos», agrega.
Los cuatro pilares clave:
1.- Océanos
-
Protección
-
Gobernanza
-
Plásticos
Los océanos jamás habían sido abordados en una COP. Por primera vez, pese a considerar el mayor porcentaje en la superficie del planeta, se pone sobre la mesa su rol clave respecto al cambio climático. La protección de éstos frente a la explotación, la contaminación y su reducción. Se trata de un fenómeno sistémico. Los océanos y glaciares están relacionados con la atmósfera y la hidrósfera, como también con la emergencia climática que se vive en la actualidad. Su equilibrio permite la vida en la Tierra como lo conocemos.
Desde el punto de la «protección» se deberán trabajar medidas y acuerdos que apunten a evitar el daño sistémico. De la misma manera la gobernanza de los distintos territorios permite la aplicación de medidas políticas desde los distintos gobiernos. El plástico, pese a los esfuerzos globales para su erradicación, sigue siendo un enemigo clave presente en las aguas profundas dañando la flora y fauna de todo el planeta, por lo que medidas globales se hacen a cada minuto más necesarias.
PUBLICIDAD
2.- Reducción de emisiones
-
Descarbonización
-
Impacto industrial
-
Calentamiento global
«La implementación del Acuerdo de París debe ser efectiva ya, porque uno nos queda tiempo. Chile es un doble afectado por el cambio climático. La producción de energía con el carbón esta generando zonas de sacrificio como Quintero y Puchuncaví», señaló Estefanía Gonzalez, coordinadora de campañas de Greenpeace Chile. Si bien en impacto industrial las cifras de Chile no representan un alto porcentaje dentro de las emisiones globales, en el compromiso de descarbonización aún tenemos tareas pendientes como señaló la dirigenta. Pequeñas medidas locales, relacionadas con reciclaje, sustentabilidad y movilidad ecológica podrían hacer la diferencia en materias de reducción de emisiones.
3.- DD.HH. e integridad ambiental
-
Explotación
-
Comunidades
-
Cultura
¿En que se relacionan los Derechos Humamanos con la integridad ambiental? En el acceso a los recursos y cómo la sobreexplotación de éstos interfiere en la calidad de vida de las comunidades. Generando en algunos casos incluso la perdida de actividades culturales milenarias. En este aspecto Rodrigo Catalán, director de conservación de WWF Chile explica que siempre se debe velar por una «transición justa». «En los procesos se debe velar por generar el menos impacto social posible. Por ejemplo, desde Chile hemos planteado abordar esto con perspectiva de género. Las mujeres pobres e indigenas son las más afectadas por la explotación de recursos, y los Derechos Humanos deben ser prioridad».
4.- Pérdidas y daños
-
Desastres
-
Impactos ambientales
-
Flora y fauna
Respecto al punto de “Pérdidas y Daños”, se discutieron varias posiciones relativas al financiamiento para los desastres e impactos ambientales. En este aspecto, se definieron las diferencias entre aquellos desastres generados por impactos ambientales y aquellos que están vinculados con las reacciones del planeta. Sin embargo, la explotación de flora y fauna sin duda está generando que la Tierra reaccione de manera más violenta. En este aspecto, Catalán agrega que «hay resistencia de parte de los países más industrializados».
«Se debe canalizar un fondo verde, pero lo más probable es que acá no haya acuerdo», agregó. Y es que, pese a que la cumbre estaba anunciada con anterioridad y que su duración fue de varios días, no fue suficiente para lograr los acuerdos que se esperaban. Las expectativas eran altas y el planeta necesita acciones inmediatas.