Nacional

El versus tras la propuesta de 41 alcaldes de agregar la Asamblea Constituyente en la papeleta de abril

“Ellos le mienten a la gente diciendo que son lo mismo”, insistió el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, refiriéndose a las críticas recibidas.

(Leonardo Rubilar/Leonardo Rubilar/AgenciaUno)

Nueva Constitución, Convención Constitucional y fin de condenados por corrupción en alcaldías y el Congreso. Esas fueron las grandes propuestas ganadoras de los más de 2 millones de personas que participaron el domingo pasado en la Consulta Comunal. Pero hay un que grupo va más allá.

PUBLICIDAD

Un total de 41 comunas de las 225 que aplicaron la consulta discrepan con un punto. Se trata de la segunda pregunta de la papeleta, que pregunta a los votantes si prefieren una Convención Mixta o una Convención Constitucional para escoger a los redactores de la marta magna. Para los alcaldes, mayoritariamente de centro izquierda, la opción que debe estar impresa en abril es «Asamblea Constituyente», esto debido a que sería «la voz de la ciudadanía».

Las autoridades han sido acusadas de «entrarparse» en discusiones semánticas. Ante las críticas, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), emplaza al Frente Amplio acusando desconexión. “Yo creo que ellos no tienen ninguna sintonía con el movimiento social. No sé si ellos han salido a la calle. Sé que Gabriel (Silber) estuvo al menos una vez, lo vi ahí, y Gabriel lo puede decir, no hay ningún letrero en la calle que diga Convención Constitucional o Convención Mixta, todos los letreros dicen Asamblea Constituyente”, argumenta. También una “desconexión” acusa el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. “Me sorprende que nos critiquen por haber incluido la opción de Asamblea Constituyente en el voto. Creo que habla de una suerte de desconexión que el Congreso tiene respecto a lo que está planteando la gente en la calle. Con estas actitudes generamos una lógica de enemigos”, comentó.

Consultada sobre el cambio de nombre la diputada frenteamplista Claudia Mix también se hace parte de las críticas ya que “reducir el debate al nombre que tendrá es un tema bastante menor”. “La Convención Constitucional es en la práctica igual a la Asamblea Constituyente al contar con 100% de los miembros electos, donde el pueblo elige y define la soberanía del órgano constituyente”, postula.

Ante ello Jadue insiste en que “ellos le mienten a la gente diciendo que son lo mismo”. A su juicio haber escrito AC servía “para dar una señal de una mínima empatía con el movimiento ciudadano que estaba siendo masacrado mientras ellos firmaban el acuerdo con el presidente y con los ministros responsables de las violaciones a los DDHH en nuestro país. Si ellos critican esta iniciativa es precisamente porque ya entraron a esa elite que nos llevó a este punto”.

En la misma línea el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, insiste en la mala negociación del Acuerdo por la Paz. “Sólo se está cambiando el nombre por capricho de un partido político llamado UDI, no se está respondiendo al tema de fondo”, aseguró.

Resultados Consulta Comunal

Aún faltando mesas por escrutar en las regiones de Atacama, Biobío, Coquimbo y Ñuble, el consolidado de la Consulta Comunal del pasado domingo es tajante. Nueva Constitución (92,4%) a través de Convención Constitucional (73%), voto obligatorio (86%) y mejoras en las pensiones fueron las prioridades que cerca de 2 millones 500 mil personas marcaron.

Pero la pregunta con mayor apoyo tuvo que ver con uno de los temas que motivó la movilización: los casos de corrupción. La consulta sobre si los ciudadanos estaban de acuerdo con que personas condenadas por corrupción o narcotráfico no pudiesen optar a cargos de elección popular tuvo un 95,3% de aprobación. La rebaja del IVA para productos básicos fue otro punto que alcanzó mayorías, con un 93%.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último