Son 3,4 millones de suscripciones en el servicio fijo y 21,9 millones en móvil. No cabe duda que la cobertura de internet en el país ha crecido de manera importante en los últimos años, como lo dejan claro estas cifras del último reporte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones conocido hace dos semanas.
PUBLICIDAD
Sin embargo, la tarea pendiente es avanzar en la calidad, porque no es lo mismo pagar 100 megabytes de velocidad y constatar que solo recibimos 50Mb. Ante esto, ayer el Gobierno ingresó a Contraloría el reglamento de la Ley de Velocidad Mínima Garantizada de Acceso a Internet.
¿Qué significa esto? Este permitirán que el usuario pueda conocer la velocidad promedio de su conexión a internet para así poder contrastarla con la que le ofrece la empresa, mediante una aplicación. Asimismo, se establece la creación de un Organismo Técnico Independiente (OTI), que será el encargado de realizar mediciones periódicas que permitan verificar la calidad del servicio.
“Con esto elevamos el estándar de medición existente en el país, y también buscamos que los usuarios puedan acceder a internet teniendo de antemano reglas claras, mayor información sobre los servicios contratados, y con una mejor calidad de servicio”, señaló la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
Pero ¿qué tan bueno es el internet en Chile? En términos de velocidad, el resultado es regular. Según el más reciente reporte de SpeedTest en móvil nuestro país está en el puesto 97 a nivel mundial con un promedio de velocidad de 18.88 Mbps, mientras que en el servicio fijo está 35 con 81.46 Mbps, lejos de Corea del Sur y Singapur, que lideran con la lista con 112,77 y 194.09 Mbps, respectivamente.
Mientras que al nivel de quejas, según un reporte de la Subtel con Sernac del primer semestre de 2018, 16,8% de todos reclamos contra servicios de telecomunicaciones lo concentra internet.
“Una de las cosas que el reglamento debe establecer, es qué se entiende por banda ancha”, explica Pedro Huichalaf, académico del Magíster en Seguridad de la Información de la U. Mayor, quien explica que ello servirá para que empresas no puedan ofrecer el servicio como tal si no cumplen con ese mínimo.
PUBLICIDAD
Para el también ex subsecretario de Telecomunicaciones, nuestro país estaba al debe en esta materia. “Hay países menos desarrollados que cumplen de mejor forma por calidad de internet”, advierte. De hecho, según el reporte de SpeedTest, Chile, en internet móvil, está por debajo de países como Uruguay (30 Mbps), Cuba (28 Mbps), y México (26,5 Mbps) que forman el top tes latinoamericano. Eso sí, hay que considerar que el estudio no considera otros componentes de calidad, como los cortes o la latencia.
En ese sentido, respecto a la calidad de internet en el país, “si tuviese que clasificar, podría decir que es regular mejorando a paso lento”, expresa Alejandro Sanhueza, académico de la Escuela de Ingeniería de la U. Central.
Norma atrasada
Cabe señalar que la ley es de 2017, pero para ponerla en práctica falta aún. El reglamento recién ingresó ayer a Contraloría, la que puede demorar 60 días en visarlo, mientras que para poner en marcha el OTI, faltarían aún otros seis meses.
“Durante dos años las empresas no garantizaban la calidad del servicio porque faltaba el reglamento”, acusa Huichalaf, quien agrega que para tener una mayor calidad de internet “falta inversión (de las empresas), regulación y fiscalización”. De hecho, destaca que esta regulación dará derecho al usuario no solo para reclamar cuando se corte el servicio como es actualmente, sino que también para exigir la calidad ofrecida al momento de contratar.
Y pese a que también la valora, Sanhueza coincide y subraya que “esta ley, al igual que muchas otras en el ámbito de telecomunicaciones, se ha demorado mucho. Los mínimos establecidos a estos tiempos ya se hacen muy pocos y se ven sobrepasados”.