El creciente aumento de los casos de coronavirus a nivel mundial, obligó a las autoridades nacionales a adoptar medidas. Entre ellas, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, decretó alerta sanitaria en todo el país. La cual comenzó a regir el pasado sábado.
PUBLICIDAD
Esto, explicaron desde el Gobierno, para estar preparados frente a la inminente llegada de esta enfermedad y tener a mano los recursos para que la red asistencial funcione de manera adecuada.
A esas acciones dispuestas por el Ejecutivo, de todas formas, hay simples protocolos que todos pueden aplicar, y así reducir posibilidades de contagio. Disposiciones que cada uno puede seguir, contribuyendo al bienestar de todos.
En conversación con Publimetro, el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la USS, Carlos Pérez, y el infectólogo de la Clínica Las Condes, Rodrigo Blamey, comentaron cuáles son los mejores consejos a tener en cuenta.
La idea no es alarmar a la población ni sobre reaccionar, pero lo mejor es informarse, prevenir y conocer los aspectos de este nuevo virus
Lavado de manos
Es lo fundamental, dicen los doctores. Las manos son un elemento de transmisión de virus “muy frecuente”.
No importa qué jabón uses, sólo que siempre lo utilices. No basta sólo con agua. La idea es que luego de estar en un lugar público hagas un buen lavado, y cada vez que estés expuesto a distintas superficies o ambientes.
PUBLICIDAD
Está comprobado que esta práctica es de las más útiles, considerando la infinidad de veces que las personas se llevan las manos al rostro, tocándose la boca y la nariz.
Alcohol gel
Los expertos recomiendan su usos, pues son efectivos para combatir virus y bacterias.
Sin embargo, hay que tener presente que no eliminan trazas de residuos orgánicos, como saliva o sangre.
Es preferible utilizar los que contengan alcohol, que siempre tengan la autorización sanitaria del ISP y que, por cierto, no estén vencidos. Y considerar que son efectivos cuando se tienen las manos “limpias”.
Uso de mascarillas
La idea no es generar pánico. Por eso, los expertos dicen que aquellas personas a las que sus doctores no les indiquen usar mascarillas, como a aquellos que son inmunosuprimidos, no es necesario que corran a comprarlas.
En el caso que usted, de todas formas, quiera utilizarlas, por ejemplo, para cuando visite lugares con aglomeraciones, puede adquirir mascarillas quirúrgicas en farmacias. Estas, son desechables, o sea, debe ir renovándolas.
Medidas en el hogar
No hay que alarmarse y vivir con el desinfectante en la mano. Si alguien de su familia se contagia, recibirá recomendaciones médicas específicas. Eso sí, siempre recordar que los integrantes del grupo familiar deben hacer un lavado de manos prolijo.
Si hay algún miembro de la familia que esté diagnosticado, pero fue enviado a su hogar, que guarde reposo, que no tenga mayor contacto con el resto y que quienes “lo atiendan” utilice una mascarilla, pero sólo por protección.
En el colegio o la oficina
Tanto en el colegio como en la oficina, donde las distancias entre compañeros no suelen ser muy amplias, se recomienda que las personas que tengan algún cuadro respiratorio se ausenten y, claramente, consulten a un médico. No se haga el “valiente” y piense en el resto.
Para quienes no presentan inconvenientes, las disposiciones son las generales: lavado de manos constante, usar pañuelos desechables y taparse la boca con el antebrazo cuando presente tos.
Señales de alerta
Tos y fiebre sobre los 38º serán siempre una señal de alerta. Además, se debe observar con cuidado si presenta problemas respiratorios. Esto quiere decir, explicaron los médicos, que ponga ojo si es que tiene dificultades para respirar, si se siente ahogado o le falta el aire, sobre todo al caminar o movilizarse.
Reuniendo alguno de esos factores, debe consultar inmediatamente, sostienen los infectólogos. En todos los centros asistenciales del país están dispuestos los protocolos para guiarlo.
Recomendaciones al viajero
Quienes lleguen al país con alguno síntoma descrito deben informar inmediatamente a la autoridad sanitaria. Sea cual sea el punto de ingreso.
Se ha recalcado que están todos los recursos dispuestos para dar un diagnóstico oportuno y asistir a quien lo requiera. “A nadie se le va discriminar”, insistieron ambos expertos.
Chilenos que viajen al extranjero, especialmente a países donde se ha comprobado la presencia del coronavirus, se les recomienda evitar aglomeraciones y utilizar mascarillas en el aeropuerto.