Nacional

Monitoreo en aeropuerto y adelanto de vacaciones: ¿Cómo enfrentó Chile la propagación de otros virus?

Ante la inminente llegada del coronavirus, los organismos de la salud en Chile se han articulado para enfrentar al virus. Sin embargo, no es la primera vez que se adoptan mecanismos preventivos ante crisis sanitarias internacionales.

(FUICA/Rodrigo Sáenz)

La rápida propagación del coronavirus de Wuhan ha alertado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha decretado alerta sanitaria mundial con el fin controlar el virus. El Estado chileno por su parte, a pesar de no tener casos confirmados aún, se ha anticipado a los hechos.

PUBLICIDAD

El sábado se publicó en el Diario Oficial el decreto que reconoce la propagación del coronavirus como una alerta sanitaria. En él se le otorgan al Ministerio de Salud atribuciones para la modificación de la red de salud pública y privada, contratar recursos humanos, solicitar ayuda de las FF.AA y Fuerza Aérea, entre otras gestiones.

Sin embargo, no es la primera vez que el Estado actúa de forma preventiva ante las pandemias que han afectado al mundo.

Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS)

En el caso del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) que también inició su propagación en China, afectó a 8.098 personas y cobró la vida de 774 personas alrededor del mundo. Se aplicaron en Chile las medidas preventivas recomendadas por la OMS.

En ellas se exigía principal atención a los casos sospechosos, es decir, pacientes con fiebre mayor a los 38º, tos y dificultad respiratoria,  que además hayan tenido contacto con un caso sospechoso de SARS  o que haya viajado recientemente a las zonas de transmisión.

Los casos estudiados debían ser notificados al Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud y a Epidemiología del Servicio de Salud.

PUBLICIDAD

Influenza AH1N1

En 2009 cuando surgieron los primeros casos de la influenza AH1N1 en Estados Unidos y México. Desde el Ministerio de Salud, a cargo de Álvaro Erazo, se anunciaba la instalación de una barrera sanitaria en los principales accesos del país.

Se trataba de un escáner que identificaba la fiebre, uno de lo síntomas del virus que proviene del cerdo, pero que se propagó hasta los seres humanos modificándose y desarrollando características propias de la gripe porcina, aviar y humana.

El 17 de mayo del 2009 se confirmó el primer caso de AH1N1 en Chile. El ministro de salud de la época, Álvaro Erazo anunciaba en un punto de prensa que se trataba de una mujer de 32 años volvía de unas vacaciones en República Dominicana junto a sus amigas.

Más tarde se confirmó que el virus había afectado a un niño de seis años, lo que gatilló que algunos establecimientos cancelaran sus clases en contra de las recomendaciones del gobierno.

En esa ocasión, Jeanette Vega, subsecretaria de Salud señaló que “cerrar colegios a tontas y a locas no contribuye a contener los casos”.

Pese al pánico que de población, en la cuenta pública de ese año, la expresidenta Michelle Bachelet destacó la labor del sistema de salud del país. “Ha quedado demostrado en estos días que nuestro sistema de salud tiene capacidad de responder y enfrentar los grandes desafíos”, señaló.

Otras de las medidas adoptadas en Chile para combatir la propagación de AH1N1 estaba la coordinación con clínicas privadas, centros de las FF.AA y de las universidades y se dispusieron 950 mil dosis de antivirales para asegurar tratamientos.

No obstante, pese a las medidas adoptadas por el gobierno hubieron 12.258 casos confirmados en Chile y 148 fallecidos.

Ébola

El 8 de agosto del 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la propagación del virus ébola como un “Evento de Salud Pública de Importancia Internacional”, en torno al cual recomendó una serie de medidas.

Según la OMS se registraron tres tipos de países: aquellos en los que hay transmisión del virus, aquellos que se encuentran junto a los países donde hay transmisión y los que presenten casos posibles o confirmados.

Chile se encontraba en la tercera clasificación. El organismo de salud sugería medidas específicas, las fueron adoptadas más tarde por el Ministerio de Salud.

Este debía asegurar la capacidad de diagnóstico y de tratamiento ante posibles casos. Además debía reforzar el sistema de monitoreo en los accesos del país, ya sean aeropuertos, puertos o pasos fronterizos y tenían que detectar chilenos y chilenas que se encontraran en países afectados para gestionar posibles evacuaciones y repatriaciones.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último