La lucha de científicos por conseguir la vacuna contra el coronavirus de Wuhan es una maratón a contrarreloj. Pero además de las potencias de siempre, también hay investigadores chilenos en carrera.
PUBLICIDAD
Hace un par de semanas, en el laboratorio del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), junto al Consorcio Tecnológico en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC), un equipo liderado por el doctor Alexis Kalergis trabaja para conseguir cuanto antes una vacuna “candidata” al Covid-19.
“Pondremos nuestro conocimiento científico y capacidad tecnológica al servicio del desarrollo de una vacuna que estamos confiados será capaz de prevenir la enfermedad contra este agente viral. Hasta ahora no hay vacunas ni tratamientos, por lo que desarrollar esta terapia podría hacernos parte de una solución a este problema global”, indicó Kalergis.

Según comentó a Publimetro el académico UC , los científicos chilenos están “empezando” el desarrollo de la inoculación, y esperan en un máximo de 3 meses tener el prototipo de la vacuna, para luego empezar las pruebas en modelos experimentales.
Los investigadores trabajan en una vacuna del tipo “recombinante”. ¿Qué significa? En general, la vacuna de la influenza produce fiebre y síntomas pasajeros a las personas que la reciben, dado que se suministra parte del virus mismo. Sin embargo, las recombinantes no involucran al virus, sino que a pequeños fragmentos del antígeno mezclado con otros virus o bacterias inofensivas.Eso provoca la misma efectividad, ya que “enseñan” al cuerpo a combatir el virus, pero con la certeza de que no producirán la enfermedad.
El Covid-19, pese a tener una tasa de letalidad muy baja, ha cobrado a la fecha más de 3 mil vidas, debido a su alto poder de contagio. El equipo de Kalergis busca anticiparse cuanto pueda a la llegada del invierno en el hemisferio sur, dado que las bajas temperaturas son propicias para el contagio de la enfermedad. Además, las autoridades prevén que el arribo del Covid-19 a Chile es inminente.
El equipo de científicos tiene más de 10 años de experiencia en el desarrollo de vacunas contra enfermedades respiratorias. De hecho, Kalergis lideró la creación de la vacuna para el virus sincicial, primera en el mundo, y del metapneumovirus, que actualmente se manufactura en más de 25 mil dosis en Estados Unidos.
Las claves del desarrollo de la vacuna chilena
- Contraria a las tradicionales, esta vacuna no involucra al virus.
- La inoculación combina un fragmento del antígeno junto a una bacteria o virus inofensivo para el humano.
- Científicos estiman que tardarán como máximo 3 meses en tener el prototipo.
- Tras eso, comenzarán los estudios en modelos experimentales.
- Finalmente, se obtendrá una vacuna segura que no provocará síntomas.