Nacional

Covid-19: contagio chileno es el que despegó más rápido fuera de China

El país tardó sólo 11 días en presentar 20 positivos simultáneos en menos de 24 horas. Italia y Francia tardaron más del doble en vivir ese fenómeno. Japón demoró 15 días.

Cuando entre en rigor el cierre de fronteras de mañana, se cumplirán 15 días desde que Chile confirmó su primer positivo por coronavirus. A estas alturas, además, somos el segundo país más afectado por contagios en Sudamérica detrás de Brasil, superando el centenar y medio de casos.

¿Eso indica que el cierre de fronteras y colegios llegó tarde? Las cifras no son muy auspiciosas. Si bien Italia y Francia, dos de los países más complicados por el covid-19, tardaron más de 30 días en cerrar escuelas y dictar cuarentenas desde su primer caso confirmado, estuvieron lejos de sufrir un despegue del contagio con la rapidez de Chile.

En Italia debieron pasar 22 días  para que se registraran 20 o más contagios simultáneos en 24 horas., mientras que en España tardaron 28 días y en Francia 36. En cambio, Chile rompió esa marca en 11 días, luego de que pasara a 61 casos el pasado 14 de marzo.

A eso se suma a que en Sudamérica, países como Colombia y Argentina, registrando menos casos que Chile, tardaron 8 y 11 días respectivamente en tomar medidas como el cierre de fronteras y suspensión total de clases.

La doctora Claudia Cortés, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología, indica que además del componente científico, hubo uno político que afectó las decisiones en La Moneda. «Nunca es fácil afrontar una pandemia, pero en este escenario sociopolítico, es aún más difícil. Creo que es complejo para el Gobierno limitar el desplazamiento o congregaciones de la gente y que no se le culpe de querer obstruir el plebiscito», indicó.

Con todo eso, para Cortés lo importante es que «lo que se tenía que hacer, se hizo. Aquí lo importante es que las personas entiendan que el distanciamiento social es lo más importante. Si alguien puede trabajar desde la casa, este es el momento. Si no, debe ir a la oficina y volver a la casa en el menor tiempo posible. Para el que se quedará en la casa, que entienda que éstas no son vacaciones, no es tiempo para ir a las plazas o al cine».

Para el alcalde de La Granja y presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), Felipe Delpin, el diagnóstico es que el Gobierno ha sido poco «eficiente y proactivo».

«Es acertado pasar a la fase 4, pero aquí hay que tomar medidas más fuertes ya. Derechamente hay que pensar en cerrar los mall, cierto tipo de comercio, porque donde haya aglomeración de personas que se pueda evitar, hay que suspender», sostuvo, agregando que «esta medida debe venir del Presidente».

Delpin dice que para los alcaldes es imposible dictar la orden de cerrar a un comerciante sin una ordenanza, por lo que «Es el Gobierno quien tiene que ir más allá. Para resguardar la salud pública debe tomar medidas mucho más drásticas. Sé que se causa un daño económico, pero estamos en una realidad muy grave y no queremos repetir lo de Italia», expresó la autoridad de la Achm.

Alcaldes van por los comercios

«No podemos cometer los errores de Europa o el costo lo pagaremos en vidas. En La Florida declararemos emergencia comunal. En las próximas horas se suspenderán todo tipo de actividades comerciales que impliquen presencia de público». Así Rodolfo Carter, alcalde de La Florida, anunció la ordenanza de emergencia que comenzará a regir este martes y le permitirá cerrar comercios no trascendentales.

La medida busca evitar aglomeraciones en pubs, restaurantes, gimnasios y cines, recintos que pueden albergar más de 50 personas y convertirse en potenciales focos de contagio del covid-19.

Si bien la ordenanza causó rechazo en la Cámara de Comercio de Santiago -su gerente general, Carlos Soublette, la calificó de «mala medida-, para varios alcaldes es el horizonte en la crisis por la pandemia global.

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, también decretó la emergencia comunal que, entre sus medidas, contempla la suspensión de todas las actividades municipales, de las discotecas, pubs y del Persa Zapadores.

Según contó a Publimetro Felipe Delpin, alcalde de La Granja y representante en Salud de la Achm, «en base a las conversaciones dentro de la Asociación, «estos (mandatos) lo podrían seguir todos los alcaldes que cuentan con grandes centros comerciales, mientras el Gobierno no lo decrete».

 

Tags

Lo Último


Te recomendamos