Nacional

Polémica sobre datos durante la pandemia: cuatro países en Latinoamérica sí entregan microdatos anonimizados y Chile no está en ese grupo

Datos específicos por cada contagio son vitales para mejorar los modelos de proyección. Pese a que la autoridad se ha negado varias veces a otorgarlos, países como México y Colombia liberan al público la información que científicos nacionales tanto piden.

(AP)

Con el arribo del covid-19  a Chile, además de los conocimientos sanitarios, surgió la necesidad de los datos. Y pese a que el Gobierno creó  una mesa especialmente dedidacada al tema, los científicos, casi al unísono, indican que la información pública es deficiente. Pero, ¿qué datos son los que faltan? Según los entendidos: los microdatos.

PUBLICIDAD

Un estudio hecho por Ciudadanía Inteligente destacó que Chile está en el quinto lugar de Latinoamérica en cuanto al detalle y calidad de los informes oficiales diarios. El problema es que en cuanto a microdatos -o datos desagregados-, sólo cuatro países de la región (México, Ecuador, Colombia y Cuba) los facilitan al público, mientras que Chile se ubica junto al grueso de naciones que no facilitan ninguno.

“De frentón, estamos mal. No entregamos un solo microdato. Y eso es especialmente crítico considerando esta estrategia tan particular de cuarentenas móviles que decidió la autoridad”, dice Jorge Pérez, académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la U. de Chile.

El experto detalla que el insumo faltante para los científicos son los microdatos anonimizados, donde, por ejemplo, se podría conocer la fecha en cual cada contagio presentó síntomas, terminó hospitalizado, su edad, sexo, y otras cuantas variables, sin revelar información personal.

“Es un despropósito que estén guardados y que no estén todos los ojos mirando, tratando de apoyar, ayudando a tomar decisiones”, recalca el investigador del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos (Imfd).

A su vez, Patricio Orio, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la U. de Valparaíso, recalca que “los modelos de crecimiento de la pandemia se podrían afinar mucho más”.

Destaca, tambièn, que contar con el dato de los tiempos de uso de camas UCI o evolución de cuadros en pacientes, facilitaría los modelos que predicen un eventual colapso hospitalario.

PUBLICIDAD

“Me extraña que se desaproveche la gran cantidad de test por habitante que recalcan las autoridades. Tenemos en el papel la mejor muestra representativa en la región. Entiendo los dilemas éticos sobre privacidad, pero para eso está la capacidad de anonimizar los datos”, afirma Orio.

¿Se calcula mal la tasa de letalidad?

El investigador Jorge Pérez hizo un ejercicio sencillo: a falta de datos en Chile, usó la base de datos pública de México para calcular el tiempo que transcurre entre que un paciente presenta síntomas y su fallecimiento. ¿El promedio? 10 días. Ese dato, tan importante para los modelamientos de la pandemia, es imposible de calcular en Chile,  según explica el académico de la U. de Chile.

“Si estuvieran los microdatos a disposición, entenderíamos que la tasa de letalidad real es la cantidad de muertos que tienes hoy, dividida por la cantidad de contagios que tenías hace 10 días; eso si tomamos el promedio de México. Pero es imposible calcularlo en Chile porque no está el dato”.

Ecuador realiza un reporte diario y detallado por cada región y municipio sobre el coronavirus. Colombia, además, no calcula los “recuperados” como el Minsal, sino que informa, cada 24 horas, los PCR que se destinan como test de salida para los contagios.

Dos preguntas a…

Jorge Pérez, académico de la U. de Chile e investigador del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos.

¿Qué podríamos hacer con los microdatos? Un ejemplo simple. Como no tenemos microdatos, no sabemos cuánto tiempo pasa una persona desde que se contagia hasta que muere. Si vas a México, eso lo haces en un minuto. Ese número es de diez días allá. Al saber eso, inmediatamente entiendes que tu tasa de letalidad es la cantidad de muertos que tienes hoy, dividido por la cantidad de contagiados que tenías hace diez días. Esa es tu tasa de letalidad real. Es el número que deberíamos estar mirando para ver qué tan afectados estamos. Pero no puedes determinarlo.

¿Ese es el gran problema para el mundo científico?  En realidad, para mí se trata de ser mucho más transparente con la ciudadanía. Si el ministro, para decir que está todo perfecto, coteja los muertos de tenemos ahora, versus los contagios de hoy y que han aumentado gigantemente, el mensaje es sumamente ambiguo. Porque además los compara con otros países de Europa, que llevan meses en la pandemia, y siendo que recién estamos partiendo y pareciera que vamos entrando al punto más álgido. Otro punto importante es que cuando el ministro informa “los PCR del día de ayer”, esos son todos los que alcanzaron a analizar. No sabemos si hay muestras que llevan días de espera. Con eso entenderíamos si es urgente mejorar la capacidad. Lo tendríamos claro con el detalle del día en que se tomó la muestra y recibió el resultado cada caso. Pero tampoco está.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último