Nacional

El “rebrote” post 18 no ocurrió: ¿qué viene ahora?

“El impacto de la enfermedad fue de tal magnitud en mayo y junio, que el nivel de defensas es alto”, dice un experto. Pese a que las cifras no se dispararon, advierten que “a mayor libertad, el autocuidado es más importante”.

Los comentarios que apuntaban a un posible rebrote tras el 18 de septiembre inundaban las redes sociales. Incluso de autoridades. En su momento, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Ricardo Celis, llegó a decir  que  “hay poca responsabilidad sanitaria en las medidas que hemos conocido de parte del Ministerio de Salud” por las Fiestas Patrias. Varios ediles también apuntaron a que las medidas eran irresponsables.

Pero 15 días después del término de la celebración, “no se observa un alza significativa de casos”, dice  Leandro Biagini, académico del Magíster en Salud Pública de la U. Mayor. “Al menos en la Región Metropolitana y de Biobio al norte, no ocurrió lo que se esperaba”, añade.

El rebrote que no ocurrió

El doctor Alfonso Guzmán, jefe policlínico de infectología del Hospital El Carmen, afirma que la evidencia apunta a que “el esperado rebrote por el 18 no ocurrió”. Agrega que “pasados ya 15 días desde las celebraciones, si en las próximas semanas observáramos un alza, respondería más a los avances en las fases, que al 18”.

Pero si toda la RM ha avanzado hacia el desconfinamiento, ¿por qué no se produjo el brote esperado?

“Tengo la impresión de que el impacto de la enfermedad fue de tal magnitud en mayo y junio, que el nivel de  defensas es alto”,  dice el médico.

Según el especialista,  eso explicaría por qué el menor confinamiento ha tenido un impacto marginal: habría un efecto rebaño. Sin embargo, destaca que “el virus aún está y va a seguir contagiando el próximo año o año y medio”.

La importancia del autocuidado

Biagini concuerda y añade en que “a mayor libertad, el autocuidado es aún más importante”. El especialista destacó que, al determinarse que el virus contagia vía aerosol, más que por microgotas, la mascarilla es vital. Pero también otras precauciones.

“Muchas empresas han tomado conciencia para implementar tecnologías que colaboran en el cumplimiento de los protocolos”, explica Maricel Yañez, gerente de Dahua Technology Chile.

Por ejemplo, controles de acceso con medida de temperatura corporal, entre otras. Finalmente, todos concuerdan en que evitar el segundo rebrote dependerá de múltiples factores, entre ellos, el autocuidado. El balance de ayer del Minsal arrojó 1.567 nuevos contagios y 58 fallecidos.

Contagio diario en Magallanes equivale a 10.000 casos en la RM

La Región de Magallanes lleva varias semanas como una de las más afectadas por el covid. Y podría deberse a una nueva cepa en la zona. Según el investigador Marcelo Navarrete, quien está a cargo del estudio en la región, sería una cepa “muy rara en el mundo”.

“Lo que sucede en Magallanes es un nivel de contagio muy alto, es como si en la región Metropolitana tuviésemos 8 mil o 10 mil casos diarios”, graficó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

Si bien desde el Minsal se abrieron a la posibilidad de que el virus que afecta a los magallánicos sea una nueva cepa o una mutación del virus, aún “se está evaluando”.

Más de 300 mutaciones de covid-19

Para Alfonso Guzmán,  infectólogo del  Hospital El Carmen, esto plantea  algunos riesgos: “Ya se sabe de cerca de 300 mutaciones del coronavirus. Es algo esperable, ya que se trata de un retrovirus. El riesgo dependerá de si es una cepa L (más agresiva), S (más contagiosa) o una cepa absolutamente nueva”, afirmó.

Guzmán dice que “por lo que se puede observar hasta ahora, sería de alta trasmisibilidad, pero respecto a letalidad no parecería ser tan grave”.

De hecho, no ha colapsado al sistema de salud de la región. “Parece que se transmite más eficazmente, pero la enfermedad más leve”, añade.  “Esto abre varias interrogantes, como si una vacuna de hoy podrá servir para esta cepa o no”, cierra.

Tags

Lo Último


Te recomendamos