Como una bomba cayó ayer por la tarde el recurso enviado por el Presidente Sebastián Piñera al Tribunal Constitucional para recusar el proyecto de reforma constitucional que surgió desde la Cámara de Diputados -impulsado por la humanista Pamela Jiles– para concretar el segundo retiro del 10% desde las AFP.
PUBLICIDAD
Es que aunque el Primer Mandatario ya había adelantado que iba a realizar tal acción si seguía el camino legislativo de esa iniciativa, no dejó de causar conmoción el hecho de que lo concretara un día domingo, que lo anunciara a través de un comunicado público y que lo efectuara antes de la trascendental sesión de este miércoles 25 de noviembre en el plenario de la Sala de Senadores.
Cabe recordar que aparte de ese proyecto está la iniciativa de ley presentado el miércoles pasado por la noche ante el Parlamento por el propio Gobierno, que difiere mucho del primario y ha enfrentado a las fuerzas políticas partidarias de uno y otro.
Pero dos senadores –Francisco Chahuán de RN y Carolina Goic de la DC– precisan a Publimetro que lo más seguro es que en dos días más se llegue con un acuerdo que permitiría agilizar la entrega del dinero proveniente de sus cuentas individuales en las AFP a quienes lo esperan para soportar durante el verano la crisis económica producto de la pandemia de coronavirus.

Francisco Chahuán: «Habrá un segundo retiro con límites razonables, para que llegue rápido”
-¿Que le pareció que el Gobierno presentara su propio proyecto?
-Lo pedimos, pues esta materia es de iniciativa del Ejecutivo. Así alejamos el fantasma de ir al Tribunal Constitucional y garantizamos que la gente que lo necesita cuente con recursos.
-¿Cómo ve el panorama con dos iniciativas paralelas?
PUBLICIDAD
-Estoy convencido de que este lunes, y pongo mi capital político sobre la mesa, vamos a llegar a un acuerdo con la oposición sobre los «bordes». Así la ayuda llegará rápido.
-¿Entonces usted da por hecho que se concretará un nuevo rescate?
-Habrá un segundo retiro, pues en las comisiones unidas de Trabajo y Hacienda previas a la sesión en la Sala del Senado del miércoles quedarán establecidos límites razonables Y ojalá discutamos y votemos un solo proyecto que cierre la puerta a nuevos retiros que harían inviable la reforma previsional.
-¿Habrá espacio para que la gente cuente con el dinero para Navidad?
-Sí. Como el proyecto del Gobierno tiene discusión inmediata, se agiliza el trámite y se acotan los plazos.
-¿Entonces lo propuesto por la oposición se caerá?
-Hay que negociar pensando en la gente, no en intereses particulares. Hay que consensuar en puntos razonables, como que la gente que lo desee devuelva lo retirado, o que exista un pago de impuestos para altas rentas.
-¿Y podría ir esto amarrado a la reforma previsional?
-Es lo que espero, y por eso emplazo a mi Gobierno y a la oposición para que así sea. El Gobierno debe entender que al hacer la reforma de pensiones dejará un legado.

Carolina Goic: «Leo de su iniciativa que el Gobierno no puede frenar el rescate”
-¿Ve factible un acuerdo entre los dos proyectos?
-Lo central es no olvidar que a mucha gente le interesa que salga el retiro por sus urgencias y necesidades. Yo leo que con su iniciativa el Gobierno entiende que no puede frenar el retiro.
-¿Cuál es su predicción de lo que pasará?
-Habrá que llegar a un acuerdo para darle certeza a la población, para ir el miércoles a la Sala del Senado y zanjar el tema ese mismo día.
-¿Qué punto es intransable?
-El Ejecutivo plantea un autopréstamo con la reposición obligatoria de los fondos, que no pasará. Creemos que si alguien quiere devolver después, que sea voluntariamente.
-¿Y qué opina respecto del pago de impuestos a rentas altas?
-Comparto que a quienes les corresponda los paguen de forma proporcional. Es bueno recordar que las cotizaciones previsionales están libres de impuestos, pero hay que asumir este retiro como renta para los tramos altos de ingresos, que son una minoría de las personas. También hay consenso en que quienes posean APV rescaten primero de esos fondos.
-¿Es factible que con un acuerdo y, según los tiempos legislativos, se pueda contar con el dinero antes de Navidad?
-El presidente del Banco Central (Mario Marcel) nos planteó que un plazo de 15 días para el pago en una sola cuota era imposible, mientras que el Gobierno fijó 60 días para una primera cuota y 10 días después para la segunda. Probablemente lleguemos a un plazo intermedio razonable.