Tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción de mantener el fallo del Tribunal de Garantías de Arauco y conceder la libertad a Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, y único acusado por la Fiscalía del crimen del menor, comenzó a escribirse un nuevo capítulo en esta dramática historia.
PUBLICIDAD
Ahora Escobar queda en total libertad, pero es espera que no regrese a su casa, por los problemas de seguridad que existen, recordemos que el cuartel de pa PDI en Lebu fue atacado por una turba cuando Escobar fue detenido el viernes.
En este escenario de tensión, los abogados defensores llamaron a la gente a respetar la
presunción de inocencia y no caer en actos de violencia contra el familiar de menor brutalmente asesinado.
«Esperamos que la sociedad y toda la gente entienda que la presunción de inocencia tiene que respetarse. No se puede condenar sin que existan pruebas suficientes, científicas y que sean confiables en sus resultados». Fue el llamado de Osvaldo Pizarro, el defensor penal público que asesora a Escobar.
El abogado reconoció que ahora se vienen momentos complicados para su defendido ante la reacción que ha mostrado algunas personas. «Viene un camino difícil, esperamos que (Escobar) tome las decisiones adecuadas respecto a dónde volver a residir, probablemente va a querer volver a su casa», comentó Pizarro al portal de 24 Horas.
Resultados de pruebas
Pizarro aseguró que la defensa del tío abuelo de Tomás espera que pronto lleguen los resultados de las pruebas genéticas que se realizan en los fluidos que se encontraron en el cuerpo del pequeño.
PUBLICIDAD
«Lo que queremos es que los resultados de esas pruebas genéticas, de esos exámenes de tejidos, salgan rápidamente, estén los resultados para determinar la exención de responsabilidad de nuestro cliente», aseguró Pizarro.
Las inconsistencias de la Fiscalía
Sobre la decisión de la Corte de Apelaciones, el abogado defensor fue claro: responsabilizó a las «inconsistencia» en las pruebas presentadas por la Fiscalía. «Hay inconsistencias que fueron determinadas por peritos que contactamos, esencialmente, obedecen a la ausencia en el cumplimiento de protocolos del Servicio Médico Legal. Hay problemas de cronología, que más adelante veremos, y hay inconsistencias de las conclusiones y alcance de esas conclusiones que carecen de sustento científico», sentenció.