La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en particular y despachó a la sala el proyecto de ley que busca gravar por única vez a las mayores fortunas, el proyecto que pone un impuesto a los súper ricos. De acuerdo con el esto aprobado este miércoles 28 se establece un impuesto de 2,5% al patrimonio de quienes tenga bienes por un valor total de US$ 22 millones o más.
PUBLICIDAD
Esta iniciativa fue presentada por la diputada PC Camila Vallejo e impulsada por su colega DC Matías Walker. “Los diputados de Chile Vamos, al presentar indicaciones, han validado el mecanismo de esta reforma constitucional”, dijo Walker al término de la sesión. “Por eso invitamos al Gobierno a hacer sus propuestas en el marco de este debate, a que apoye el término de las exenciones y el resto del proyecto”, añadió.
“Es un proyecto que hemos simplificado, que va a hacer declaraciones autodeclarativas de las rentas de las empresas. No estamos inventando un sistema tributario nuevo. Estamos aplicando las mismas reglas de valoración de activos que está en la ley de impuestos a la herencia. Esta forma parte también de la propuesta de Chile Vamos para volver a hacer una repatriación de capital”, añadió Walker.
El texto propone un impuesto transitorio para las “mega empresas” con ingresos por sobre los US$ 42 millones. “Esperamos tener los tres quintos en la sala. Después del revés que tuvo el Gobierno en el Tribunal Constitucional espero que el Ejecutivo entienda que es acá donde hay sacar los acuerdos y no judicializar los conflictos en el Tribunal Constitucional”, señaló el diputado DC.
¿Rechazo del Gobierno?
Ante esta iniciativa, el Gobierno ha presentado reserva de constitucionalidad en sesiones anteriores. Este miércoles, el subsecretario general de la Presidencia, Máximo Pavez, no insistió en la acción.
“La propuesta de los parlamentarios de Chile Vamos es bastante más seria que la propuesta del Partido Comunista. Nosotros encantados de estudiarla y, eventualmente, hacer una propuesta a través de ley. En este debate lo que vamos a hacer es mirar con atención lo que la comisión decida, pero no la podemos apoyar por cómo está planteada”, dijo el subsecretario antes de la sesión.
Según autores del proyecto, la norma podría recaudar hasta US$6.250 millones y afectaría a 5.840 personas, una cifra que desde el Sistema de Impuestos Internos (SII) han reducido a 1.409 contribuyentes.
La indicación de Chile Vamos
Durante la sesión, la comisión aprobó por 10 votos a favor y tres abstenciones una indicación de los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN) y Jorge Alessandri (UDI), que rebaja transitoriamente el IVA a algunos productos de consumo básico y esenciales por un año, para reducir la carga tributaria a los sectores de clase media.