Alimento destacado de la semana: Quinoa (quinua)

La Quinoa se ha cultivado en América del Sur desde hace unos cinco mil años y fue uno de los principales alimentos de los pueblos preincaicos e incaicos.  En quechua significa, cereal madre y los incas lo consideraban un grano sagrado por su poder nutritivo.

PUBLICIDAD

Su cultivo requiere de condiciones climáticas especiales y se da principalmente en el altiplano de Los Andes. El país que la produce en mayor cantidad es Bolivia, luego Perú. Otros países como Chile, Argentina, Colombia y Ecuador, tienen una producción menor.

Su composición es similar a la de los cereales. Contiene almidón en alta proporción, posee un excelente aporte proteico ya que contiene todos los aminoácidos esenciales y su aporte graso es escaso. Tiene vitaminas del complejo B, calcio, fósforo,  fierro, potasio, magnesio y zinc. Además, no contiene gluten y puede usarse en personas portadoras de enfermedad celíaca como alternativa en su alimentación.

Tiene un sabor neutro, similar al arroz. Su elaboración es sencilla pero debe considerarse el lavado del grano crudo al chorro del agua fría previa cocción,  para eliminar restos de saponina, sustancia presente en la cáscara, que le da un sabor amargo. Una vez realizada esta operación, se procede a la cocción y se utiliza tanto en preparaciones dulces como saladas.

 

¡Puedes preparar esta receta!

 

PUBLICIDAD

Quínoa con Verduras:    (5 personas)

                                      1 taza de quínoa

                                      400 cc de caldo de verduras

                                          5 cc aceite maravilla

                                      10 cc aceite oliva

                                       ¾ taza pimentones de distintos colores en cubos

                                       1/2 taza zanahorias en cubos pequeños

                                       1 cebollin en rodelas finas

                                       1 taza apio en cubos

                                      1  cuch salsa soya

                                       Sal

Calentar el caldo en una olla chica con sal. Lavar la quínoa sobre un colador bajo el agua refregándola con las manos hasta que deje de producir espuma. Estilar, y cuando el caldo esté hirviendo, agregar la quínoa. Dejar cocer por 15 minutos a fuego lento (con tostador). Retirar del fuego.

Calentar ambos aceites, agregar las verduras y la soya. Saltear por 5 minutos revolviendo con frecuencia. Retirar del fuego y mezclar con la quínoa con ayuda de un tenedor para separar  sus granos. Servir tibio acompañando cualquier tipo de carnes.

Gabriela Sarrat

Nutricionista U. Andrés Bello

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último