Polémica por sociólogo que puso en duda torturas de Bachelet

Controversia ha desatado el análisis del sociólogo Alberto Mayol, quien en un espacio de CNN Chile analizó el triunfo de Bachelet en las primarias del 30 de junio. En sus palabras, Mayol afirmó que "no es efectivo" que Bachelet haya sido torturada en Villa Grimaldi

El 1 de julio pasado, el sociólogo Alberto Mayol sorprendió con estas palabras emitidas en CNN Chile: “Bachelet es doctora, fue torturada —es lo que dice el imaginario colectivo, no es efectivo pero así lo cree el imaginario colectivo— estuvo detenida, su padre fue asesinado y detenido. Es el dolor. El pueblo dice respecto a sí mismo, ‘nosotros somos el dolor de cada día’. Ella representa nuestro dolor, pero además es doctora, ella sana del dolor. Pero además tiene una etapa superior, donde ella llega y ‘desde el amor’ perdona y puede mandar ‘vengarse’ de quienes le hicieron todo eso ‘mandándolos’, siendo ministra de Defensa de las Fuerzas Armadas, y poniéndose arriba de un tanque, que es la escena fundamental y fundacional de Michelle Bachelet”.

PUBLICIDAD

Este lunes, la Corporación Parque por la Paz respondió a las aseveraciones de Alberto Mayol a través de un comunicado:

“Por Villa Grimaldi pasaron más de cuatro mil chilenos y chilenas que fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Augusto Pinochet; algunas personas fueron llevadas ahí junto a sus hijos e hijas menores de edad, y mantenidos por días, semanas e incluso meses en condiciones infrahumanas donde la tortura en sus diversas formas, el asesinato y la desaparición, eran prácticas comunes e institucionalizadas. Fue así como de Villa Grimaldi desaparecieron 236 personas, incluyendo mujeres embarazadas”.

El texto agrega que ”tras todas las investigaciones que se han realizado sobre su operatividad, estructura y jerarquía; y la permanente observación de testimonios de los sobrevivientes (ex prisioneras y prisioneros) tenemos la certeza que no hubo en Villa Grimaldi detenidos que no fueran torturados; principalmente porque aquel lugar estaba definido como centro secreto de secuestro, tortura y exterminio”.

Por último el texto finaliza precisando que respeta a la opinión de Mayol “como la de cualquier analista político que compare, considere o razone cualquier fenómeno o figura política. Sin embargo, desde nuestra condición de sitio de memoria, a cuarenta años del Golpe de Estado, no nos queda más que reiterar la importancia de la rigurosidad de la Memoria Histórica para impedir la relativización de las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en Chile y su negación, como se hizo por mucho tiempo cuando no sólo se ocultó, reiteradamente, el carácter y la existencia de centros clandestinos de tortura y exterminio como Villa Grimaldi, José Domingo Cañas, La Venda Sexy, Londres 38 y Nido 20, entre otros; incluso se hizo la propia negación de la existencia de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en nuestro país”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último