Cronología de los principales hechos desde Allende hasta la actualidad

El 11 de septiembre se cumplen 40 años del golpe encabezado en Chile por el general Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende, que dio paso a una dictadura militar de 17 años.

PUBLICIDAD

Cronología de los principales hechos desde la asunción de Allende hasta la actualidad:

3/11/1970.- El izquierdista Salvador Allende asume como presidente de Chile.

8/6/71.- Un grupo de ultraizquierda asesina a Edmundo Pérez Zujovic, exministro del Interior, hecho que impulsa definitivamente a la Democracia Cristiana hacia la oposición.

24/3/1972.- El Gobierno desarticula una intentona golpista militar.

29/6/1973.- Frustrado golpe de Estado a cargo de militares.

23/8/1973.- Allende nombra a Augusto Pinochet comandante en jefe del Ejército.

PUBLICIDAD

4/9/1973.- Gran marcha frente al Palacio de la Moneda en apyo a Allende. La moneda chilena, el escudo, sufre una fuerte devaluación.

9/9/1973.- Allende comunica a Pinochet que se propone convocar un referéndum que ponga fin a la crítica situación de Chile.

11/9/1973.- Allende es derrocado por un golpe de Estado militar encabezado por Pinochet y se quita la vida durante el ataque al palacio presidencial de La Moneda.

-El general Pinochet forma la primera Junta Militar junto al general director de Carabineros, César Mendoza; el almirante José Toribio Merino y el general de la Aviación Gustavo Leigh.

30/9/74.- El general Carlos Prats, antecesor de Pinochet en el mando del Ejército, es asesinado en Buenos Aires junto a su esposa en un atentado perpetrado por agentes de la policía secreta chilena.

6/10/75: El ex vicepresidente de la república Bernardo Leighton y su esposa resultan gravemente heridos en Roma, en un atentado ordenado por la dictadura de Augusto Pinochet.

5/4/1976.- Estados Unidos suspende la venta de armas a Chile debido a la violación de los derechos humanos.

16/6/76.- El diplomático español de Naciones Unidas Carmelo Soria es encontrado muerto, un día después de ser secuestrado por agentes de seguridad.

21/9/76: El excanciller y exembajador en EE.UU. Orlando Letelier, es asesinado en Washington por exiliados cubanos al servicio de la policía secreta de la dictadura.

4/1/1978.- Pinochet gana un plebiscito que rechaza resoluciones de las Naciones Unidas que condenan a Chile por no respetar los derechos humanos.

11/9/1980.- El pueblo chileno aprueba una nueva Constitución que prevé una transición lenta a una democracia restringida en una consulta en la que según la oposición hubo fraude.

11/3/1981.- Pinochet es investido presidente por un periodo de ocho años, según las disposiciones del nuevo texto constitucional.

25/2/82.- El líder sindical Tucapel Jiménez es secuestrado y asesinado por agentes de seguridad.

11/5/1983.- Debido a una profunda crisis económica, tienen lugar las primeras protestas masivas contra el Gobierno militar.

7/9/1986.- El Frente Patriótico Manuel Rodríguez, grupo izquierdista, intenta matar a Pinochet.

25/2/1987.- El Gobierno abre el registro electoral para preparar el plebiscito de 1988. Los partidos políticos no marxistas son legalizados.

15-16/6/1987.- Una decena de militantes de izquierda son asesinados por los servicios de seguridad.

25/7/1988.- Pinochet levanta todos los estados de emergencia, poniendo fin a las restricciones a los derechos civiles.

5/10/1988.- Pinochet es derrotado en el plebiscito. Un 54,7 % vota en contra de su propuesta de continuar durante un nuevo mandato de ocho años en el poder.

14/12/1989.- El democristiano Patricio Aylwin, al frente de una coalición opositora de centro-izquierda, gana las elecciones presidenciales con un 55,17 % de los votos.

11/3/1990.- Pinochet, aun jefe del Ejército, abandona la Presidencia después de más de 16 años.

4/3/91.- La Comisión de “Verdad y Reconciliación” entrega un informe que consigna 3.192 víctimas de la dictadura, de las que 1.185 son detenidos desaparecidos.

11/12/1993.- El candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia (CPD), Eduardo Frei, gana las elecciones presidenciales.

11/3/1994.- Frei asume la presidencia para un mandato de seis años.

8/9/1997.- Frei promulga una reforma de la Constitución de 1980, que ya había sido enmendada en 1989.

10/3/1998.- El general Augusto Pinochet se retira del Ejército y pasa a ser senador vitalicio.

16/10/1998.- Pinochet es detenido en Londres a instancias del magistrado español Baltasar Garzón, quién le acusó de genocidio, terrorismo y torturas.

21/8/1999.- Comienza en Chile la primera mesa de diálogo que reúne a víctimas y militares, sobre las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura.

16/1/2000.- El socialista Ricardo Lagos gana las elecciones presidenciales en segunda vuelta.

2/3/2000.- Augusto Pinochet regresa a Chile tras permanecer 17 meses detenido en Londres.

11/3/2000.- Ricardo Lagos toma posesión como presidente.

8/8/2000.- Pinochet pierde definitivamente su inmunidad parlamentaria por catorce votos frente a seis.

29/1/2001.- El juez especial Juan Guzmán procesa a Pinochet como autor de 57 homicidios y 18 secuestros calificados.

4/7/2002.- Pinochet renuncia a su escaño de senador vitalicio tras ser absuelto “por demencia” en el proceso por la “Caravana de la muerte”.

12/6/2003.- Se aprueba una reforma que quita a los militares la calidad de exclusivos garantes de la constitucionalidad.

28/11/2004.- Es entregado el Informe Valech, elaborado en base al testimonio de más de 38.000 chilenos detenidos y sometidos a torturas tras el golpe del 11 de septiembre de 1973.

15/01/2006.- La socialista Michele Bachelet gana en segunda vuelta las elecciones presidenciales frente a Sebastián  Piñera .

11/03/2006.- Michelle Bachelet asume la presidencia.

03/12/2006.- Pinochet sufre un infarto y es hospitalizado.

10/12/2006.- Fallece Pinochet.

17/01/2010.- Sebastián  Piñera  gana las elección presidenciales en segunda vuelta frente a Eduardo Frei.

1/03/2010.-  Piñera  asume la presidencia.

19/07/2011.- El Servicio Médico Legal confirma que Allende se suicidó en el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

05/08/2013.- Un juez cierra el caso Riggs, referido a las cuentas secretas que Augusto Pinochet mantenía fuera del país, sin procesar a ningún familiar.

19/08/2013: Concluido el plazo de inscripción de candidaturas en el Servicio Electoral, un total de nueve candidatos competirán por la presidencia de Chile en las elecciones del 17 de noviembre: Michelle Bachelet; Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi, Roxana Miranda, Alfredo Sfeir, Marcel Claude, Tomás Jocelyn-Holt y Ricardo Israel.

09/09/2013.- El Gobierno y la oposición conmemoran por separado los 40 años del golpe de Estado.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último