0 of 3
Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ernesto Silva y Patricio Melero emplazaron al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, a aclarar por qué ‘ocultó’ información a la Comisión de Hacienda de la corporación, en el marco de la discusión del proyecto de reforma tributaria.
PUBLICIDAD
“El ministro Alberto Arenas le ha ocultado información a todos los chilenos y se la ha ocultado a la Comisión de Hacienda”, dijo Silva, al comentar que en su exposición del 1 de abril en la comisión el secretario de Estado habría ‘tapado’ una de las barras del gráfico en el que se mostraban los impuestos pagados en los países de la OCDE.
Silva agregó que “sabemos que los ministros tienen derecho a defender sus argumentos para tratar de convencer pero es inaceptable que se esconda la información para lograr un objetivo”.
El parlamentario explicó que en la presentación que hizo el ministro en la sesión del 1 de abril, en la lámina 8 omite el año 2010 donde se observa “que el ministro nos hizo trampa”, porque en el gráfico eliminó la cifra que no le convenía y la tapó. “Este gráfico lo que plantea es que a medida que los países crecen los impuestos suben, eso es lo que ha querido plantear el ministro Arenas, pero tapó la cifra que lo contradice. En los últimos diez años en la OCDE los impuestos han bajado”, acotó.
“La UDI quiere emplazar al ministro a explicar por qué le ocultó información al Congreso en algo que es inaceptable y que cualquier chileno lo puede revisar porque está disponible para todos”, manifestó Silva.
Señaló que esperaban una respuesta del ministro frente a esta conducta que no entienden, “y que nos parece un atentado a la confianza en el diálogo democrático y vamos a -en base a su respuesta- definir lo que vamos a hacer”.
El presidente de la UDI, Patricio Melero, agregó que “estamos dispoinibles al diálogo pero con toda la información sobre la mesa pero no con información que solamente sirve para avalar una determinada tesis y no poder en la discusión en el Parlamento y la opinión pública otras, que señalan situaciones que al gobierno no le convienen pero que es importante que los chilenos las conzcamos”.
Añadió que el “camino del diálogo, del entendimiento, de la conversación debe hacerse en base a la verdad completa y no en base a la verdad a medias”.