Este miércoles la Presidenta Michelle Bachelet presentó al Congeso el proyecto que busca reformar el sistema electoral binominal, por otra fórmula más proporcional. Esta es una de los cambios políticos más ambiciosos del nuevo gobierno. Y en el parlamento el apoyo fue prácticamente transversal en el espectro político.
PUBLICIDAD
El senador Alberto Espina –quien estuvo acompañado del jefe de bancada de los diputados RN, Nicolás Monckeberg, además de los parlamentarios Germán Becker, Jorge Rathgeb, Paulina Núñez y Cristián Monckeberg- precisó que “queremos lograr que exista más competencia dentro del sistema electoral, para que la gente pueda elegir entre un mayor número de candidatos; y aumentar los niveles de representatividad, con el propósito de que grupos que hoy son minoritarios y que están creciendo, tengan representación dentro del Congreso y no los dejemos simplemente postergados a la calle“.
Por su parte, el diputado Pedro Browne de Amplitud dijo que “en Amplitud hemos estado siempre por reformar y cambiar el sistema binominal, es algo que trabajamos en el periodo pasado, hay proyectos presentados, por lo tanto no es ninguna novedad que los parlamentarios de Amplitud manifiesten su intención de modificar este sistema por uno que sea más representativo y que asegure también una mayor competencia“.
Y por el lado de la Nueva Mayoría el senador DC,Jorge Pizarro, advirtió sobre los sectores que pueden oponerse a esta reforma. “Existen sectores de extrema derecha, que lo único que buscan es perpetuar el binominal, un sistema que le ha hecho tanto daño a nuestro país”, dijo
Precisamente desde la UDI, llegaron las palabras en contra del proyecto. Los diputados de ese partido, Arturo Squella y Juan Antonio Coloma, junto al jefe de Bancada Felipe Ward, criticaron duramente la propuesta del gobierno para terminar con el sistema electoral binominal, no sólo por contemplar un aumento importante en el número de parlamentarios, sino también por tratarse de una iniciativa –según dijeron- “hecha a la medida del Partido Comunista”.
A juicio de los legisladores, “decepciona que la manera que ha elegido la Presidenta Bachelet de enfrentar el anunciado cambio al sistema binominal sea aumentando el número de parlamentarios. De todos los proyectos que hemos tenido la oportunidad de revisar, este es el que aumenta más significativamente el número de diputados y senadores”.
Squella fue tajante al aseverar que “este es un proyecto hecho a la medida del Partido Comunista, esto en el sentido que si es que en un mismo distrito se llegan a elegir 8 diputados, basta que un candidato reúna el 11,1% de los votos para ser electo. Eso es lo máximo que aspira el PC sin el subsidio de la Concertación que ha operado en las últimas dos elecciones”