El vocero del Movilh Óscar Rementería, ingresó este sábado a Amplitud, en el marco del Primer Encuentro Nacional que el movimiento realiza en la Casa de la Cultura de San Miguel.
PUBLICIDAD
“Quiero agradecer el gran recibimiento que he tenido en Amplitud. Son personas que conozco hace muchos años, y que por diversas razones nos alejamos de los partidos en los que militábamos”, dijo.
“Estoy muy contento de sumarme a este movimiento que se ha definido durante toda esta jornada como liberal, que defiende la diversidad y están en contra de todo tipo de discriminación”, agregó.
Para el vocero de Movilh, “Amplitud es un movimiento que me identifica y quiero ser un aporte, y poner mi granito de arena para transformar a Amplitud en una fuerza política importante dentro de nuestro país”.
Tras esto, Rementería entregó de regalo a los parlamentarios el libro “Nicolás tiene dos papás“.
Encuentro nacional
Ante cerca de 400 asistentes, y con la presentación de los cores y concejales que forman parte del movimiento, Amplitud dio inicio este sábado a su primer Encuentro Nacional, encabezado por Lily Pérez, Karla Rubilar, Pedro Browne y Joaquín Godoy.
El cónclave busca emitir un voto político, que bajo el nombre de “Manifiesto de San Miguel”, iniciará formalmente el camino para ser partido, definirá los principios que regirán la futura colectividad y anunciará la búsqueda de nuevas alianzas.
PUBLICIDAD
La cita, que se realiza en la Casa de la Cultura de San Miguel, comenzó cerca de las 10 de la mañana, con la presentación de los cores y concejales de Amplitud, lo que estuvo a cargo del secretario ejecutivo Juan Diego Santa Cruz.
Uno a uno fueron subiendo al escenario los concejales Macarena Bezanilla (Vitacura), Patricio Bordones (Putaendo), Pedro Antonio castillo (Coquimbo), Héctor Guzmán (San Carlos), Cristian Loyola (Quilaco), Gonzalo Miquel (La Ligua), Antonio Neme (Maipú), Rolando Silva (Quintero), José Luis Alegría (La Florida), Joaquín Alfaro (Ollague), Bernardo Monasterio (Los Andes), Jorge Morbach (Sierra Gorda) y Luis Ceballos (Lota), además de los cores Constantino Zaforópulos (Antofagasta) y Elisabeth Armstrong (Región Metropolitana).
Críticas de Godoy
La jornada continuó con la intervención del diputado Joaquín Godoy, quien cuestionó duramente las políticas públicas implementadas por la Nueva Mayoría. “Nos dicen que los chilenos no podemos tomar nuestras propias decisiones. La Nueva Mayoría no cree en los chilenos, cree que es el estado quien sabe tomar las mejores decisiones.
“Creemos en la libertad, porque fruto de esa libertad está la diversidad. Cada uno tiene metas, afectos e intenciones distintas”, agregó.
“No somos nosotros los que nos hemos ido de la Alianza, ni ellos quienes nos echaron. Es la gente la que abandonó a los partidos de la Alianza”, remató Godoy.
Tras esto, el diputado Pedro Browne tomó la palabra en representación del Comité Electoral. “Llegó el momento de trabajar con mucha fuerza con todos los movimientos y partidos que se identifiquen con la idea de libertad, con la idea de la cordura, que representan el centro liberal de nuestro País, y que hoy día no tienen representación en ninguno de los dos grandes conglomerados. Esa debe ser nuestra aspiración, esa debe ser nuestra mirada de largo plazo y para eso tenemos que trabajar en cada rincón de Chile”, dijo.