0 of 2
Cuando Aldo Duque visita el Centro de Justicia, lo hace de traje elegante y siempre lleva bajo el brazo miles de carpetas y documentos, como cualquier otro abogado. Sin embargo, todos saben que es él y no otro, porque es uno de los pocos que usa sombrero y, además, porque aparece en televisión.
PUBLICIDAD
Y así como sabe de TV, sabe de leyes, delitos y penas. Y por eso, en Publimetro lo ubicamos para conocer su opinión respecto a la arista política del Caso Penta.
– Este es el escenario, don Aldo. Tanto Iván Moreira como Laurence Golborne han reconocido que recibieron dineros de forma irregular. ¿Eso podría llegar a ser un delito?
– Lo primero que tengo que decir es que no es tan claro que los políticos involucrados en el caso Penta no hayan cometido delitos. Porque ellos han asumido que recibieron dineros. Ellos emitieron boletas y si esas se han usado para abultar los gastos de las empresas para que estas paguen menos impuestos, podrían ser acusados, bajo la hipótesis del artículo 15º número 3 del código penal, de facilitar los medios para cometer un delito.
– Entonces, ¿han cometido o no delitos?
– Es una investigación que está en marcha y no lo sabemos. Pero yo siempre he sostenido que estas personas deberían poner sus cargos a disposición.
– Habla de renunciar
PUBLICIDAD
– Por su puesto. Yo creo que estas personas no deben ejercer sus cargos si se comprueba que han sido culpables de estas irregularidades. Es que no se puede relacionar la política con financiamientos ilegales, producto del lobby y todo lo que ello pueda conllevar. Es muy importante conocer qué intereses defiende un políticamente alguien que ha recibido dineros de forma irregular.
Cabe señalar que actualmente lo que se investiga es un delito tributario, que consiste en cómo los altos ejecutivos del Grupo Penta emitieron boletas presuntamente falsas para aumentar sus gastos y pagar menos impuestos.
Desde el punto de vista político, y hasta donde se conoce, los senadores, diputados y exministros, ente otros, no han roto leyes tributarias. Por eso, la fiscalía de Alta Complejidad, encabezada por el fiscal Carlos Gajardo, no está persiguiendo a los políticos. La falta que sí habrían cometido es contra ley de financiamiento de campañas, la cual fija un margen para la entrega de dineros que luego serán gastados en fines electorales. Sin embargo, no hay una investigación que se esté llevando en esa materia en particular, por lo tanto, nadie los está persiguiendo, en términos estrictos.