Andrés Allamand y Caso Penta: "Es un golpe al mentón de la UDI"

El senador RN se refirió en entrevista con Publimetro sobre los coletazos de los casos Penta y Caval, además de evaluar el Gobierno de Michelle Bachelet a poco más de un año de su mandato. Además, descartó por ahora ser candidato presidencial.

¿La UDI debería tomar mayores medidas con sus parlamentarios por el Caso Penta como hizo RN con Alberto Cardemil?

PUBLICIDAD

El Caso Penta no hay duda que es un golpe al mentón a la UDI y en general a la centroderecha y por extensión a toda la clase política. Ahora, sugerir por el diario que se debe hacer no creo que tenga ninguna importancia. Por lo demás, para mi hoy día -y me parece correcto- los que tienen que hablar son los tribunales y eso lo están haciendo.

¿Los parlamentarios involucrados deberían recibir algún tipo de sanción?

Uno de los efectos positivos del todo Caso Penta y Caval es que va a ser necesario aumentar significativamente las sanciones en a lo menos dos ámbitos: en primer lugar a las infracciones a la ley electoral que hoy día virtualmente tienen plazos de prescripción muy corto y sanciones muy pequeñas, y en segundo lugar, como se ha planteado en las audiencias, hay que elevar categóricamente las sanciones para los delitos denominados de cuello y corbata. Uno de los aspectos positivos de los escándalos que remecen al mundo político es que efectivamente y a corto plazo, vamos a tener sanciones muy duras porque las que hay hoy día son muy insuficientes. En general, en el ámbito económico, va a existir un fortalecimiento de las multas, hay muchos que hoy día abusan ya que saben que las multas virtualmente se las llevan peladas. Las pelean 10, 15 años en los tribunales y finalmente pagan en el mejor de los casos una cantidad mínima de lo que se echaron al bolsillo en forma irregular.

Sobre el Caso Caval, ¿Qué le parece todas las ramificaciones del hecho que está involucrado el hijo de la Presidenta Bachelet?

Yerko Puchento lo dijo clarito, él expreso en un lenguaje donde no se guardó nada la irritación ciudadana que existe por el Caso Caval, que afecta directamente al hijo de la Presidenta de la República. Lo que a mi simplemente no me cabe en la cabeza es que haya sido designado, y por otra parte que lo haya aceptado. Es como capicúa, error por los dos lados. Error de la Presidenta al nombrarlo, y desde mi punto de vista, irresponsabilidad enorme de él al aceptar al nombramiento.

¿Por qué fue un error nombrarlo?

PUBLICIDAD

Creo que dado los antecedentes que existían sobre las actividades comerciales que realizaba Dávalos, obviamente no debería haber sido designado en ningún cargo publico. Siempre he dicho esto y me he ganado criticas desde el mundo de la centroderecha: O se esta en el mundo de la política o se esta en el mundo de los negocios.

Varios parlamentarios, como los diputados José Manuel Edwards y Jorge Rathgeb, de su partido, han acusado tráfico de influencias ¿Cree que puede haber eso?

Eso tiene que resolverse en la investigación. Lo que ha quedado claro es que hoy día en Chile el Poder Judicial y el Ministerio Público están actuando sin presiones, en forma completamente independiente. A algunos le podra gustar y algunos no le podrá gustar, pero eso es lo que esta ocurriendo. Y yo me imagino que esa actitud enérgica va a ser igual en el caso que afecta al hijo de la Presidenta.

¿Le creyó a la Presidenta que se enteró por la prensa?

Más allá de que yo le crea o no le crea -en general tiendo a creerle a la Presidenta- lo importante es que la opinión publica no le creyó. Y eso ha sido uno de los daños mas grandes del Gobierno, porque la Presidenta Michelle Bachelet es el mayor activo que tiene el Gobierno y esta claro como el agua y la opinión publica no creyó que la Presidenta se hubiera enterado de todo este lío por la prensa.

En el área de la Salud, ¿cual es su opinión respecto a la despenalización del aborto?

Este es un tema de principios, de convicciones, de valores y yo tengo respeto por las todas las posiciones. Yo he expresado desde siempre que soy contrario al aborto y esa va a ser mi posición cuando se discuta en el Senado.

¿Misma posición en el caso de la eutanasia?

Por eutanasia se termina finalmente cosas muy distintas. Yo soy una persona que tiene un profundo respeto por la vida y finalmente la practica de eutanasia termina atentando contra la vida.

Hace poco apareció el video de una menor que pedía que la fuera visitar la Presidenta Bachelet que hacia un dramático llamado para poder descansar en paz. Qué le pareció eso?

A mi me impacto mucho la medida, porque a mi lo que me hubiera gustado es que se hubiera producido el mismo impacto para ver de que manera podemos contribuir a la vida. De que forma se pueden aliviar los sufrimiento. De que forma se puede ayudar, se puede asistir. Creo que incluso en casos tan dramáticos como este el camino fácil no es la solución. Demás esta decir que la Presidenta rechazó la petición que se la había formulado. Lo que tenemos que hacer como sociedad es ver como ayudamos a las personas que tienen estos sufrimientos tan intensos.

Haciendo un poco de periodismo de ficción y mirando hacia el 2018, ¿vendrá en la papeleta presidencial el nombre de Andrés Allamand?

(Risas) Creo que hoy día, cualquier persona ante la gravedad de los problemas que tenemos (llégase a) plantear una candidatura presidencial, comete casi una frivolidad. De verdad hablar hoy de candidaturas presidenciales esta absolutamente fuera de lugar. Es la típica actitud de los políticos que la gente repudia, y en mi punto de vista, con razón.

Pero el senador Alberto Espina ha manifestado públicamente su intención de ser precandidato de su partido. Está también Manuel José Ossandón, Sebastián Piñera…

Y al otro lado también hay lista. La lista de los candidatos presidenciales siempre es requetecontra larga. Yo por lo menos he dicho en todos los tonos a quienes me lo han planteado que me saquen de esa lista. Plantear hoy candidaturas presidencias es una frivolidad.

¿Qué le ha parecido la labor del Gobierno ahora que cumplió un año?

Este Gobierno tiene un tercio de aprobación y se aproxima a los dos tercios de rechazo. Esa evaluación es objetivamente muy mala, algo esta funcionando muy mal en este gobierno. No hay razón alguna para que un gobierno que obtuvo un buen resultado en la ultima elección presidencial, vea desplomarse su apoyo en un año. En septiembre, es decir hace seis meses, empezó a haber más rechazo que aprobación a la labor del Gobierno. Y eso no ha hecho sino que aumentar tras el Caso Caval.

El gabinete también esta mal evaluado. En ese sentido, con la vinculación del ministro Alberto Undurraga en el Caso Penta, ¿debería salir del gabinete?

Cuando un dirigente de la oposición pide que reemplacen a un ministro, esa es la mejor manera de atornillarlo. La verdad es que mis propios amigos del Gobierno en el mes de diciembre y enero daban el gabinete por renunciado, es decir que ellos planteaban que era primordial reencausar la labor del Gobierno precisamente por la mala evaluación del gabinete en su conjunto. Después vino un veranito de San Juan con la promulgación de los proyectos de ley del Congreso de enero, pero al final del dial la gestión del Gobierno es mala. Cualquier presidente que advierte que tiene un tercio de aprobación de su Gobierno y dos tercios que la rechaza, introduce cambios. Esto es como un entrenador que va viendo que el partido lo esta perdiendo. Para usar los mismos números, va perdiendo 3-1 antes de terminar la mitad del primer tiempo. Cualquier entrenador lo que hace es cambios en el equipos cambiar la estrategia del juego. Lo que veo es que hasta ahora esta voluntad no existe.

Y en el caso particular de Undurraga?

La misma respuesta que le señale respecto de los dirigentes de la UDI. Hasta ahora el ministro Undurraga ha sido respaldado por el Gobierno.

Pero no genera ruido que desde el Gobierno critiquen a la UDI y no realicen una autocrítica

Lo que pasa es que yo me siento ajeno al empate, a un escenario que la gente rechaza. La gente ve los parlamentarios de la Nueva Mayoría disparándole a los de la oposición. Querellas van, querellas se devuelven, dimes y diretes. Si el Ministerio Público y los tribunales están actuando con la fuerza que se demostró en los últimos días, que actúen sin interferencias. Mi opinión es que los tribunales actúen, y esta clarito que están actuando con la mano pesada.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último