El mismo día se que se dieron a conocer los magros resultados de aprobación del Gobierno y a horas de que se llevara a cabo el cónclave de la Nueva Mayoría donde se delinearía el trabajo que queda por hacer en el denominado “segundo tiempo” del mandato de Bachelet, diversos representantes de oposición se dieron cita en la sede del ex Congreso de Santiago en lo que calificaron como “una reunión” y no “un cónclave de oposición”.
Al encuentro acudieron diversos dirigentes, alcaldes, parlamentarios y representantes juveniles de Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI), Evolución Política (Evópoli) y el Partido Regionalista Independiente (PRI), para discutir los problemas que enfrenta el país en cuatro áreas fundamentales: educación, seguridad ciudadana, economía y descentralización.
Al respecto, el presidente de Evópoli, el diputado Felipe Kast, fue muy crítico con la gestión de Bachelet y señaló que “una de las cosas más graves y que también lo comentamos en el cónclave es que la lógica de la polarización, de la retroexcavadora, le ha hecho pésimo al país. Y una gran cantidad de chilenos lo que quiere es que volvamos a construir grandes acuerdos, para poder efectivamente tener una política con prestigio”.
El senador y referente de RN, Manuel José Ossandón, consultado por el rol de la oposición en este “primer tiempo”, declaró ponerle “nota 5,5”. Respecto del encuentro con los otros representantes de la oposición señaló que “para ser un primer acercamiento, fue muy bueno”.
“Se nota que todos tenemos las ganas y el coraje de querer sacar a Chile del pantano en el que la Nueva Mayoría nos metió. Fue una reunión de trabajo. Hablamos de descentralización, de delincuecia, del crecimiento”, fustigó categórico Ossandón.
En cuanto a lo que queda de Gobierno y el nuevo rol que pretende tomar este “nuevo referente de oposición”, el parlamentario destaca que “uno debe ser oposición para construir, no para destruir. Tenemos la obligación de proponer salidas alternativas a las propuestas de la Nueva Mayoría, cosa que se ha hecho”. Por último, respecto de una posible candidata presidencial en 2017, Ossandón señaló: “tiempo al tiempo”.