Inauguran exposición de la recién nombrada Octava Maravilla del Mundo: "Torres del Paine"
“En la Orilla del Silencio” mezcla ciencia y arte con más de 50 fotografías a gran formato tendencia Fine Art del Parque Nacional Torres del Paine y elementos biológicos que dan cuenta del impacto del incendio de 2012.
El dúo de rock fusión argentino Illya Kuryaki and The Valderramas prometió hoy celebrar una orgía en caso de hacer pleno este jueves en la 14 edición de los Grammy Latino, donde aspira a hacerse con cinco galardones.
"Si ganamos dos, armamos un arco y vamos a meter penales con una botella. Si ganamos sólo uno, le robamos otro a algún cantante melódico. Y si ganamos todos, orgía", dijo Emmanuel Horvilleur en una entrevista con Efe, provocando las risas de su compañero, Dante Spinetta.
Después de una década de ausencia con proyectos independientes, Horvilleur y Spinetta no pueden ocultar su felicidad por regresar al primer plano musical con el mayor número de candidaturas a los Grammy Latino, empatados con el colombiano Carlos Vives y el mezclador Javier Garza, aunque superan a ambos si se cuenta la nominación de su productor, Rafa Arcaute, por el disco "Chances".
El resto de las candidaturas son en los campos de mejor interpretación urbana, mejor álbum de música alternativa, mejor canción alternativa, mejor canción urbana y mejor vídeo musical versión corta.
"Esto puede ser una oportunidad única o no", comentó Horvilleur horas antes de la aparición de la banda en el homenaje a Miguel Bosé, que recibirá hoy el premio a la Persona del Año por parte de la Academia Latina de la Grabación.
"Estuvimos nominados en 1999 en una de las primeras galas de los Grammy Latino. Lo recuerdo como algo divertido y lo disfrutamos. Ahora, 14 años después, volvemos con estas nominaciones y en algún punto, yo internamente, siento que nos lo merecíamos por nuestra carrera y el tiempo que llevamos en esto", manifestó.
Horvilleur recuerda que sus nominaciones a los Grammy Latino le pillaron por sorpresa cuando se levantó una mañana para chequear el correo electrónico y vio varias alertas con enlaces a la noticia.
"De repente vi una foto nuestra con Carlos Vives como los más nominados y grité: ¡Guau! Fue como un flash. ¿Pero qué está pasando? Esto no es normal para nosotros. Lo vivimos como algo extraño, aunque con mucha felicidad", sostuvo.
El artista admitió, asimismo, que en la ceremonia hay "nombres más populares", pero indicó que Illya Kuryaki trabajó tanto o más que cualquiera de ellos y por eso considera que son "merecedores" de este éxito.
Illya Kuryaki and The Valderramas formará dueto con la mexicana Natalia Lafourcade hoy en el tributo a Bosé y mañana actuará en directo durante la retransmisión de una ceremonia en la que subirán al escenario también Marc Anthony, Pitbull, Draco Rosa, Alejandro Sanz, Wisin y Yandel, Juanes, Ricky Martin y Laura Pausini, entre otros.
En cualquier caso, para sus miembros, a pesar de ser conscientes de que las nominaciones son "un reconocimiento gigante" que les llena de "orgullo" y les abre "muchas puertas", el logro más importante es, según afirman, la confianza de su público.
"El reconocimiento más importante es el de la gente de la calle, los que vienen a los conciertos y los que esperaron el disco nuevo después de diez años separados", afirmó Spinetta.
"Nuestra intención es siempre hacer el mejor disco posible, el que mejor nos represente y el que ayude a sacar fuera todo lo que somos", apuntó.
"Si así vienen nominaciones y premios, mejor, pero queremos seguir expandiendo nuestra música y nuestro mensaje por todos lados", agregó.
En el horizonte esperan giras por Estados Unidos, rincones que no visitaron aún de Latinoamérica e incluso Europa.
"Soñamos con todo eso. Soñamos con el Grammy también y aquí estamos", manifestó Spinetta.
En su álbum "Chances" se mezclan funk, rap, pop, urbano e incluso música disco, producto de una banda "mestiza" que disfruta probando estilos y que afirmó representar "la libertad de poder viajar mental y espiritualmente con la música".
EFE
" class="gi" />
Este jueves 21 de noviembre Espacio Fundación Telefónica inaugura la exposición “En la Orilla del Silencio”, del naturalista y fotógrafo chileno Claudio Almarza, colaborador de National Geographic y embajador de Canon. En ella, el autor mezcla ciencia y arte con una colección de objetos biológicos que dan cuenta del impacto del incendio de 2012 y más de 50 fotografías a gran formato tendencia Fine Art capturadas en el Parque Nacional Torres del Paine, recientemente nombrado la Octava Maravilla del Mundo.
La muestra es parte de la primera etapa del proyecto de restauración ecológica “Desafío Conservación Patagonia”, una iniciativa de Almarza respaldada por Canon, que busca educar para conservar la naturaleza de esta reserva de la biósfera.
“La idea de investigar el Parque nace con el fin de documentar su componente animal, florístico y físico, permitiendo generar información de difusión científica clara y propicia para promover entre la comunidad la importancia de conservar la naturaleza”, explica Almarza. Con el apoyo de CONAF, el Ministerio de Medio Ambiente (GEF-SNAP) y Fundación Vertical, espera que la siguiente etapa se concrete con la producción de un libro enciclopédico del Parque Nacional Torres del Paine, algo aún inédito sobre un área nacional protegida.
Nombrado como la Octava Maravilla del Mundo por el sitio web Trip Advisor, el Parque reúne un invaluable patrimonio natural; desde 1978 es considerado por UNESCO como Reserva de la Biósfera, es decir, que forma parte de las zonas representativas de los distintos ecosistemas del mundo, y que sirve como patrón para medir los impactos del hombre sobre el ambiente.
Dada su relevancia educativa, el naturalista ha encontrado en la esfera pública un importante apoyo. El Ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó la muestra: “a través de estas imágenes el público podrá apreciar la belleza y variedad de la flora y fauna existente en el lugar. Además, promueve el respeto por la naturaleza y nuestro patrimonio natural, impulsando la protección de este hermoso Parque Nacional. Este año, con la designación de 8va Maravilla del Mundo, esperamos superar los 140 mil visitantes que llegaron en 2012”. Al respecto, Almarza acotó “espero que estas visitas sean responsables y respetuosas con el entorno y no vuelvan a ocurrir contigencias como las sucedidas en 2005 y 2012”.
En tanto, Claudio Muñoz, presidente de Telefónica en Chile, explicó el interés de la compañía por acoger esta exposición. “En Fundación Telefónica abrimos espacios a iniciativas que promuevan la descentralización. Tenemos un Parque Nacional maravilloso, reconocido internacionalmente, pero ¿cuántos chilenos tienen acceso a él? Nuestro Espacio está ubicado en el centro neurálgico de la capital, en Plaza Italia, y con esta muestra acercamos el patrimonio natural a las personas”.
- Exposición “En la Orilla del Silencio” en Espacio Fundación Telefónica
- Fecha: Del 22 de noviembre al 19 de enero
- Horario de Visitas: lunes a viernes de 10 a 20 horas, sábados, domingos y festivos de 11 a 20 horas
- Dirección: Av. Providencia 127, Providencia, Metro Baquedano.
- Entrada Liberada