Calle 13 anima a fanáticos a piratear su disco si no tienen dinero para comprarlo
Le decían "el hombre de los mil rostros". Y no es casual el apodo, pues, aunque las generaciones más jóvenes sólo recuerdan a Alec Guinness como el Obi Wan Kenobi de "Star Wars", el actor tenía la capacidad de desaparecer totalmente en sus personajes, por muy extraños que éstos fueran y por mucho maquillaje que éstos requirieran.
Guinness, nacido en Londres un 2 de abril de 1914, está considerado uno de los mejores actores de todos los tiempos, y desde el principio mostró fascinación por el teatro. Tras estudiar arte dramático, uno de sus primeros papeles fue como Osric en la exitosa producción de "Hamlet" de 1936, pero pronto la II Guerra Mundial lo obligaría a hacerse marinero de la Reserva de Voluntarios de la Royal Navy.
A su regreso actuó en obras como "Cyrano de Bergerac" y "El rey Lear", destacando en "Queen Cargo" por interpretar a tres personajes distintos: un cocinero chino, un pirata francés y un marinero inglés.
En el cine hizo patente eso, con la cinta "Kind Hearts and Coronets" (1949), donde interpretó con naturalidad a ocho personajes, todos miembros de una misma familia. En 1957 vendría su rol más importante, el del coronel Nicholson en "El puente sobre el río Kwai", de David Lean, que le dio un Oscar como Mejor Actor. Luego seguiría teniendo papeles en cintas de Lean como "Lawrence de Arabia" (1962) y "Doctor Zhivago" (1965).
Siempre reacio al mundo del espectáculo, el actor, entonces de 63 años, se demoró en aceptar el papel del maestro jedi Obi Wan Kenobi en "Star Wars", el que luego declaró que aceptó sólo por dinero. También declaró que no entendía a los fans de la cinta y se dice que botaba a la basura las cartas que le llegaban.
Pero pese a su aparente desdén por "Star Wars", siempre confió en su éxito, ya que fue uno de los pocos miembros del elenco que negociaron quedarse con un porcentaje de la recaudación de la cinta, lo que lo transformó en un hombre muy rico en sus últimos años. Además se transformó rápidamente en el rol por el que será más recordado.
Guinness falleció de cáncer el 5 de agosto de 2000 a los 86 años.
Publimetro
" class="gi" />
El vocalista del dueto puertorriqueño Calle 13, René Pérez, animó hoy en México a sus seguidores que no puedan adquirir su último disco, “MultiViral”, a piratearlo ya que lo importante es favorecer el arte por encima de todo.
“El disco está a la venta, pero si no tienen plata pues lo piratean. Esa es la propuesta de nuestra disquera, que quizás se va a la bancarrota pronto”, dijo el cantante, conocido como “Residente”, en un encuentro con estudiantes en México.
Este es el primer trabajo que saca el dueto a través de su propio sello discográfico, “El abismo”, que según contó el artista “plantea defender la música y el arte como prioridad y después que caiga lo demás, si es necesario”.
Los integrantes del dueto se encontraron este martes en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con un grupo de estudiantes, con quienes compartieron sus ideas sobre la música y su papel para denunciar las injusticias sociales.
También hablaron sobre su más reciente trabajo, MultiViral, que salió a la venta el pasado 1 de marzo, “un disco reflexivo” porque tuvieron “tiempo para reflexionar” todo lo que ha pasado con la banda desde su surgimiento en 2005.
“Desde que salió ‘Atrévete’ hasta ‘Latinoamérica’, imagínate ese cambio, aunque siempre Calle 13 trabajó bajo un mismo ideal, que es el de la honestidad, el de ser honesto con el trabajo que está tirando al frente y nunca pretender ser algo que no somos; nunca lo hemos hecho ni lo vamos a hacer”, añadió el cantante.
En el día de hoy los miembros de la dupla presentaron también el videoclip de “El Aguante”, un tema que habla sobre la capacidad de la humanidad de aguantar lo que le toca vivir, que tiene alusiones a la música celta y que está precisamente rodado en una taberna de estilo irlandés.
Esta canción fue el segundo sencillo de este disco que cuenta con las colaboraciones del escritor uruguayo Eduardo Galeano, de Julian Assange, fundador de Wikileaks, y del cantautor cubano Silvio Rodríguez.
En opinión de la otra mitad del grupo, Eduardo Cabra “Visitante”, este es un disco que “consolida” una propuesta que tiene poco que ver con la música reguetón, al contrario de lo que creen algunos que “están un poquito desorientados”.
“Le da continuidad al trabajo que hemos hecho. Es un disco ecléctico, igual que los otros, está explorando otro tipo de música, otras fusiones. Se están proponiendo temas nuevos, hay una propuesta hablada, hay discurso”, apuntó el músico.
Calle 13 actuó el pasado fin de semana en el festival Vive Latino de la capital mexicana y tiene previsto ofrecer un concierto en solitario a lo largo de este año.
EFE
