El cantautor cubano Silvio Rodríguez recuerda hoy sus encuentros con el escritor colombiano Gabriel García Márquez "a flashazos", en distintos momentos, en Cuba, México y Cartagena de Indias, y afirma que va a conservar su imagen "sonriente, gozando de la vida".
Rodríguez publicó en su blog "Segunda cita" que no recuerda exactamente donde conoció a García Márquez, pero dice que lo que si tiene claro es que en septiembre de 1969, se llevó su novela "Cien años de soledad", que "ya había leído un par de veces", entre una treintena de libros cuando viajó en el barco "Playa Girón".
"Lo veo a flashazos, en distintos momentos. Un 31 de diciembre me invitó a una fiesta en la que estaban su amigo Fidel Castro y el actor norteamericano Gregory Peck. Hubo un momento, cercano a las 12 de la noche, en que me vi conversando con aquellos gigantes y me sentí desubicado", revela el trovador.
Rememora la primera vez que visitó a Gabo en su casa de México, ocasión en la que hablaron "de cumbias y vallenatos, tema del que era experto" y le regaló su novela más famosa y dos casetes con selecciones personales de música.
El compositor e intérprete cubano señala que hace poco contó, a propósito de una canción de su último disco (Segunda Cita, 2010), la "especial circunstancia" de haber tomado un vuelo en el que sólo iba otro pasajero (García Márquez).
"Era hasta México, con escala en Cancún. (...) En aquel avión, que daba tumbos y bajones, el escritor me iba explicando -con una serenidad inconcebible- que a veces se le ocurrían ideas que no daban para novelas o cuentos, y que posiblemente eran canciones", añade.
Según relata Rodríguez, la única vez que visitó la ciudad colombiana de Cartagena de Indias "fue gracias a él (Gabriel García Márquez), que me recomendó al Festival de Cine como jurado".
Allí visitó un casino de juego acompañado del Nobel de Literatura 1982, quien "viendo lo rápido que dilapidé mi capital, se partía de la risa".
"Voy a conservarlo así, sonriente, gozando de la vida, a lo mejor en la voluta de una idea que la insondable alquimia de su talento dejará en una ínfima reseña", subraya y considera que "seguro así" se sentirá "alguito menos huérfano".
EFE
" class="gi" />
Benjamín Vicuña es un actor que se ha destacado no sólo en teleseries, sino también en series, cine y teatro. Además, y gracias a su gran talento ha sabido ganarse un espacio en las pantallas argentinas y españolas.
Sus primeros pasos televisivos, los dio en La Red, donde encarnó al personaje “Efraín” en la miniserie “Vivir al Día”. Con el paso del tiempo, Vicuña decidió seguir su carrera en Canal 13 donde actuó en la teleserie “Piel Canela”, donde si bien la producción no obtuvo el rating que se esperaba, su participación en ella le ayudó muchísimo a elevar su carrera como actor y a recibir variadas ofertas televisivas y teatrales.
Así es como llega a Televisión Nacional de Chile, donde en esa época era quien llevaba la batuta respecto a las teleseries y en cuanto a calidad y audiencia me refiero. Su primer trabajo en este canal fue un personaje protagónico en la teleserie “Purasangre”.
En 2003 y en el mismo canal, participó de la teleserie “Pecadores” haciéndose pasar por un sacerdote. En 2004 interpretó a un gigoló en “Destinos Cruzados”, personaje que dio mucho que hablar, ya que se mostraban escenas explícitas de sexo entre él y la destacada actriz Gloria Münchmeyer, algo que no era tan común en nuestra parrilla programática en esos tiempos. Su carrera como actor siguió creciendo, tanto así que en 2005 recibe una oferta tentadora de parte de Canal 13 y decide volver al canal donde una vez perteneció, pero esta vez para ser protagonista de la serie “Los Simuladores” y de “Huaiquimán y Tolosa”, donde grabó dos temporadas debido al gran éxito que obtuvo esta producción.
Y no sólo recordamos a Benjamín Vicuña por la televisión, ya que en el teatro también se ha destacado y con honores. Fue el encargado de inaugurar la primera sala de teatro del Centro Cultural Mori, recordando que él es su gran fundador junto a su amigo Gonzalo Valenzuela, permitiéndoles un espacio a los actores donde pudieran dar a conocer sus obras.
Pero una de sus grandes obras y participaciones en nuestra tevé ha sido su personaje en la serie “Los Archivos del Cardenal” transmitida por TVN. Serie que se basa en hechos reales y procesos emblemáticos de violaciones de los DDHH investigados durante el gobierno de Pinochet. Ha sido tan exitosa esta producción, que ya va en su segunda temporada, porque la gente lo ha pedido.
Vicuña en un papel protagónico, interpreta al abogado “Ramón Sarmiento”, trabajador de la Vicaría de la Solidaridad y tenía como misión asesorar a las familias de las víctimas en la defensa de los DDHH durante la dictadura. Tanto fue el revuelo sobre esta serie y sobre todo por el papel del actor en ella, que arrasaron en la entrega de los Premios Altazor 2012 con mejor guión, mejor director, mejor actriz y actor y gracias a estos acontecimientos y a la opinión de la gente es que tuvo una segunda temporada.
Benjamín Vicuña la ha sabido hacer, ya nadie le puede quitar el sillón de uno de los mejores actores que hay en nuestra televisión y en la extranjera también.
Ha sido muy bien catalogado, tanto así que el chileno recibió una nominación a los premios Martín Fierro reconocido en la categoría de actor protagonista de ficción diaria, en la novela por su rol en “Farsantes”, donde su personaje era parte de una relación homosexual. Tan bien lo ha hecho el actor, que ésta ya es su segunda nominación a estos premios argentinos tan importantes.
Antes, había sido reconocido en Argentina compitiendo como mejor actor de unitario o miniserie por la serie “La Dueña” 2012 interpretando a un joven que intenta descubrir qué pasó con la muerte de su padre tras un accidente aéreo.
Muy bien Benja, tu carrera lo dice todo. Eres humilde y un ejemplo a seguir y no dejas que nada ni nadie te saque del camino hasta cumplir con tu objetivo. Estoy seguro que así como es segunda vez que en Argentina reconocen tu trabajo, acá en Chile, tú país, pronto lo harán.
Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro