Showbiz

Creador de "Pulseras Rojas" y el filme que hará Spielberg: "Es una alegría tremenda, es como un sueño"

Albert Espinosa es ingeniero industrial de formación, es guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. Pero además es el creador de Pulseras Rojas inspirado en su libro “El  mundo amarillo” basado en hechos reales.

Publicidad

Albert a los 13 años fue diagnosticado un osteosarcoma por lo cual tuvieron que amputarle una pierna. Luego tuvo metástasis y también fue necesaria la extirpación de un pulmón (16 años) y parte del hígado (18 años). En total  estuvo diez años en hospitales. Esa experiencia fue clave y le sirvió de inspiración para escribir la novela que se basa Pulseras Rojas que transmite hoy en día TVN.

Con respecto a la adaptación chilena de la serie Albert confiesa que le ha gustado mucho y que tiene muy buenas actuaciones.

“He visto la serie por internet y la verdad que me ha gustado mucho, yo creo que tiene un color muy especial, una luz muy bonita. Yo creo que han hecho una producción muy interesante y obviamente cada producción cambia un poco según el país que la produce. Pero es muy increíble todo lo que han conseguido y  todos los chicos están muy bien”, explica el escritor quien además aprovechará su visita para conocer el país, lanzar su libro y contar su historia.

Su libro “El mundo amarillo” que relata su experiencia en los hospitales, ha tenido tanto éxito que hasta Steven Spielberg le compró los derechos para hacer una película. Albert siente que esto es como un sueño y explica que “estuve hace un mes con Spielberg, lo conocí y vi como se hacia y como rodaban el primer capítulo de la serie. Es una alegría tremenda, es como un sueño. Creo que se produce la sensación que cuando la toma Spielberg la historia vuelve a dar la vuelta al mundo, entonces se venderá en muchos países, por lo cual es una felicidad porque hicimos la serie para eso, para que la imagen de los niños con cáncer cambiara”.

Espinosa cuenta que su libro narra de las vivencias que aprendió del cáncer pero aplicadas a la vida y habla de los “amarillos” y  que a ellos te los puedes encontrar un día cualquiera en cualquier sitio.

“Yo creo que es un libro muy positivo y si lo lees te dan ganas de vivir y sobre todo les servirá para encontrar a sus amarillos. Es un libro que te puede llegar a tocar mucho”, concluye el escritor y creador de Pulseras Rojas.

 

Mónica Farkas/Publimetro

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último