Residente de Calle 13 admite que le "aburre la fama"
Un juez federal desestimó la demanda presentada por el cineasta Quentin Tarantino contra la web Gawker, a la que acusaba de contribuir a una supuesta infracción de derechos de autor por difundir el guión que preparaba del filme "The Hateful Eight", según publicó hoy el diario Los Angeles Times.
El juez John Walter aceptó la petición de Gawker de desestimar la demanda, aunque también dio de plazo hasta el 1 de mayo al equipo legal de Tarantino para enmendar y volver a presentar la demanda, precisó el diario.
El texto originalmente acusaba a Gawker de permitir la descarga de "The Hateful Eight", el guión que preparaba el cineasta para una futura película.
Tarantino había explicado que compartió el texto con seis personas -entre ellas los actores Bruce Dern, Tim Roth y Michael Madsen-, pero que alguien de ese pequeño grupo filtró su obra y ésta acabó circulando por la red, lo cual provocó que Tarantino decidiera posponer el rodaje.
La corte consideró que la demanda presentada por Tarantino "no consiguió presentar adecuadamente los hechos que establecen una vulneración directa por parte de una tercera persona" o "hechos que demuestren que Gawker causó, indujo o contribuyó a la supuesta vulneración directa".
Gawker publicó en enero varios enlaces que dirigían a servidores que permitían la descarga del guión, compuesto por 146 páginas, bajo el título: "Aquí está el guión filtrado de "The Hateful Eight", de Quentin Tarantino".
"Gawker Media ha llevado a cabo un periodismo depredador, violando los derechos de la gente a ganar dinero", sostenía, en tanto, la demanda impuesta por Tarantino.
El editor de Gawker, John Cook, aseguró que la publicación no fue quien filtró el guión y agregó que decidió publicarlo al considerar que era noticia.
A pesar de que un frustrado Tarantino había anunciado que se olvidaría del proyecto, el director llevó a cabo una lectura pública del guión el pasado sábado en Los Ángeles y reveló que aún trabaja para mejorarlo.
EFE
" class="gi" />
El cantante de la banda puertorriqueña Calle 13, René Pérez, admitió hoy que le “aburre la fama” y explicó que se le hace complicada la sensación de no poder caminar tranquilamente por cualquier rincón del mundo sin que la gente le reconozca.
“No me gusta la fama. Disfruto de escribir, (pero) me cansa la parte de la prensa, la fama, la pérdida de salir por ahí. Eso no lo puedo hacer y me encantaría salir”, contestó el cantante, conocido como Residente, a una pregunta que le hizo hoy un estudiante de una escuela en Puerto Rico.
Pérez y su hermano, Eduardo Cabra (conocido como Visitante) visitaron este jueves la Escuela Especializada en Bellas Artes Pablo Casals de Bayamón, ciudad colindante a San Juan, donde hicieron entrega de medio centenar de instrumentos a través de una iniciativa emprendida con el impulso de la Academia Latina de la Grabación.
“Si ustedes están aquí por eso (por la fama), no lo hagan, no sirve. Hay artistas que están por eso y se les nota por su música. Nosotros estamos tratando de hacer arte para mí y para los que me rodean”, acentuó.
El cantante, que tuvo una charla distendida con los estudiantes, admitió por ejemplo que odia los aviones, tal y como dice en la canción “Adentro”, que forma parte de su más reciente disco, “MultiViral” y que la carrera de un artista no es fácil, aunque tiene sus momentos muy intensos.
En ese sentido, relató cómo en una ocasión alguien le dijo que tras escuchar un tema suyo renunció a la intención que tenía de quitarse la vida.
Contó además que la lectura es un hábito muy importante para la educación de cualquier persona y que su autor favorito es el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien precisamente colabora en su últimos disco narrando la introducción.
Pérez dijo que los escritos que más le gustan del autor de “Las venas abiertas de América Latina” son los cuentos cortos.
“A la juventud no le gusta leer, pero lean. También busquen lo que les guste leer, y hasta por internet también funciona. Lo importante es estar informado. Además de la lectura, son buenos los documentales. No es bueno perder el tiempo”, reflexionó. EFE