Showbiz

El antes y el después de Mega tras radical transformación

"En un plazo de 18 meses se van a encontrar con otro canal. La demolición se llevó 80 años de historia, ahora la gente se va a encontrar con un canal de primera línea", asegura Antonio Escobar, director de gestión de Mega.

Mega junto con pasar a los primeros lugares de sintonía busca convertirse en una estación completamente nueva y con los mejores estándares de calidad. Es por esto que están poniendo todas sus energías en transformar radicalmente las instalaciones que durante toda su historia albergaron al canal.

PUBLICIDAD

Para lograr esa transformación se demolió buena parte de lo que pertenecía a Cristalerías Chile, espacio que albergaba los estudios de “Mucho Gusto”, “Secreto a voces” y “Morandé con Compañía”, programas que fueron trasladados a un estudio de mil metros cuadrados que se dividió en tres y se acondicionó para los diferentes espacios.

Una vez terminadas las obras, que se pretenden estén listas para agosto del 2015, el canal tendrá 24 mil metros cuadrados construídos, de los cuales dos mil se sumarán con la nueva construcción la que será principalmente de estudios, oficinas, camarines, vestuario y todas las instalaciones al servicio de los estudios.

“Este es un cambio de cultura. Este es el Mega desde su creación hasta ahora, no ha sufrido ninguna mejora en veintitantos años y ahora de un momento a otro, en un plazo de 18 meses, se van a encontrar con otro canal. La demolición se llevó 80 años de historia, ahora la gente se va a encontrar con un canal de primera línea”, cuenta Antonio Escobar, director de gestión de la señal de Vicuña Mackenna.

Para realizar todos estos cambios el canal tuvo que trasladar a 300 de sus 900 funcionarios a diferentes lugares para poder trabajar en la nueva infraestructura, por lo que actualmente en el canal sólo funcionan los franjeados y prensa.

Para Mega esto no es sólo una mejora en sus espacios, sino que un símbolo del crecimiento del canal y de esta manera plantarse como un digna competencia frente a las otras señales.

“Queremos transmitir que vamos a transformamos en un productor de contenidos locales, que Mega ya no es más un comprador de envasados o producciones externas, que ficción va a ser un foco en nuestra estrategia y que vamos a subir el estándar de canal”, asegura Escobar.

PUBLICIDAD

“Mega se había quedado bien rezagado, se había quedado en el cuarto lugar no sólo en audiencia sino que en estándares, edificio , tecnología. Era considerado en la industria que Mega tenía menos capacidad de instalación y equipos, eso se está rompiendo y con algo tangible no es puro discurso. Bethia está dando la señal de que no está haciendo esto a medias tintas, está decidido a transformar a Mega”, sentenció el profesional.

Cifra:

US$30 millones es la inversión que está haciendo el canal.

Paula Cruz S./Publimetro

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último