Gustavo Cerati falleció el día de hoy a los 55 años de edad. Pasó sus últimos años al lado de su madre, Lilian Clark y sus hermanas, Estela y Laura, quienes lo acompañaban y cuidaban diariamente en Buenos Aires.
PUBLICIDAD
Cerati cayó en coma el 15 de mayo de 2010. El músico se desvaneció cuando finalizaba un concierto en Caracas, Venezuela. Según la dirección del Instituto FLENI (donde estuvo internado desde su regreso de Venezuela), Cerati sufrió un infarto cerebral por obstrucción de la arteria carótida interna izquierda.
El 20 de junio de 2010, la familia de Cerati compartió el primer comunicado oficial sobre su padecimiento en su págna web. En la publicación, agradecieron a los médicos venezolanos y argentinos por su ardua labor para ayudar al músico.
Posteriormente, el cantante fue enviado a una clínica llamada ALCLA, donde permanecería hasta el día de su muerte.
El día de Cerati en ALCLA comenzaba a las nueve de la mañana, cuando las enfermeras lo levantaban y sentaban en un sillón, donde recibía un tratamiento que lo ayudaban a mover los músculos. Además, el músico era vestido. Lo mismo ocurría en las mañanas y las tardes. Esta rutina fue repetida diariamente, dos veces al día.
En varias ocasiones, los fanáticos del músico acudieron al hospital a mostrar su apoyo con canciones, buenos deseos y bendiciones.
La familia del cantante mantuvo la esperanza hasta los últimos minutos. El 14 de mayo de 2014, la familia de Cerati publicó un comunicado para conmemorar el cuarto año desde el accidente cerebrovascular del músico. Además, su madre reveló que el músico podría despertar algún día, pues respondía a los estímulos físicos con facilidad. También parecía reaccionar cuando un amigo lo visitaba, particularmente si se trataba de otro músico.