Showbiz

Ricardo Larraín: ""El niño rojo" funciona como una precuela de "Héroes""

El director de la miniserie que Mega estrena este martes nos habló de su extenso trabajo con la vida de O"Higgins

Para el bicentenario, el director Ricardo Larraín dirigió el telefilme “O’Higgins” en la serie “Héroes”, que transmitió Canal 13. Y ahora, casi cinco años después, le tocó repetirse el plato con “El niño rojo”, sobre la infancia del prócer.

PUBLICIDAD

“Yo era muy crítico de O’Higgins, porque fue un gobernante dictatorial y abrazado por el gobierno militar. Pero en estos años aprendí que las cosas no son blanco y negro porque personajes como éstos son pura humanidad”, dice.

En efecto, en la miniserie que este martes estrena Mega se verá la dura infancia de Bernardo O’Higgins y cómo eso marcó su forma de ser para siempre. “Para mí la suya es la historia universal de un niño que crece abandonado. Ahondamos en su carácter y en cómo eso explica su forma de ser para bien y para mal. Esto funciona como una precuela de ‘Héroes’ porque es su vida unos años antes y desde el mismo ojo”, dice.

Abandonado por su padre irlandés y por su madre chillaneja y menor de edad, el pequeño Bernardo fue relegado a ser criado en una casa de campo entre la pobreza. “A él, que era hijo de un virrey, probablemente le dio teta una mujer desconocida, probablemente una mapuche. Después por obra de su padre pudo incluso irse a estudiar a Londres. Es un tipo que recorrió todas las capas de la sociedad vivencialmente”, cuenta Larraín.

En el rodaje de “El niño rojo”, además, colaboraron algunos de los alumnos de la Escuela de Cine que dirige Larraín en la Universidad Mayor. “Participaron 14 estudiantes, para ellos fue una gran experiencia. Nuestra idea siempre es vincularlos a este mundo”, afirma el director.

Y aunque al realizador lo conocimos previamente en cintas políticas como “La frontera” y “El entusiasmo”, después se dedicó a recrear vidas de chilenos ilustres en la mítica miniserie del Padre Hurtado con Cristián Campos y, tras su paso por O’Higgins, pronto se meterá en más historia nacional con la película sobre el rescate de Neruda en el Winnipeg.

“Nunca me he visto como un cineasta político sino de identidad, de hablar de cómo somos. Pero temáticamente me gustaría volver a lo contemporáneo cuando se pueda”, confiesa el realizador.

PUBLICIDAD

Además, la cinta representará a Chile en una colección que la TVE de España emitirá sobre próceres latinoamericanos. Se unirá así a la que Venezuela preparó sobre Bolívar, a la argentina sobre San Martín y a la mexicana sobre Boleros, entre otras.

Francisco Ormazábal / Publimetro

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último